Monterrey.- La lección es cómo simplificar el proceso de votación y que haya suficiente información para el ciudadano, en Nuevo León se deben hacer diferentes las cosas en 2027, señaló el presidente del Poder Judicial del Estado, Arturo Salinas.
“En Nuevo León no se podría llevar a cabo unas elecciones de esta manera, sería materialmente imposible que la gente votara por alrededor de 180 o 200 cargos para jueces, magistrados y miembros del tribunal de disciplina en 2027.
“Creo que la lección que debemos aprender aquí es cómo simplificar el proceso de votación, cómo hacer que la votación sea más sencilla, más fácil, y que sobre todo haya suficiente información para el ciudadano, porque en este proceso la gente sabía que había una elección, pero no sabía qué cargos elegía y mucho menos conocían a los candidatos”, indicó.
Por medio de un video, Salinas explicó que tardó cerca de 10 minutos en emitir su voto, y señaló que esta pudo haber sido una de las razones por las que hubo poca participación ciudadana en estas primeras elecciones.
“Es un proceso complicado, a mi me llevó alrededor de 10 minutos votar, y eso que previamente había tenido oportunidad de meterme a la página, analizar los perfiles, entender cómo es el proceso de votación de estas seis boletas que tuvimos que llenar.
Te podría interesar
"Hay que hacerlo con cuidado, hay que estar leyendo cada uno de los nombres, ver que los números coinciden, y creo que esto también hace que el proceso no sea tan sencillo y que la participación se merme. La mayoría de los ciudadanos no tenían la información completa, fueron campañas muy complicadas", explicó.
Salinas reiteró que para las elecciones de 2027 este no debe ser el proceso a seguir, ya que a la ciudadanía se le complicará emitir su voto solamente para los cerca de 200 cargos del Poder Judicial.
Por último, dijo que otro factor que influyó en la poca participación es que la ciudadanía “no cree en el proceso” que el Instituto Nacional Electoral (INE) lleva a cabo en el conteo de votos.
“Los votos no se cuentan frente a ciudadanos y creo que esa parte también deja muchísimas dudas del por qué convenía o no participar, hay muchas personas que decidieron no participar porque no creen en el proceso y no creen que haya una elección que esté supervisada”, concluyó.