Pese a rechazar proceso, acude Marcela Guerra a votar en elección judicial

La diputada federal priista criticó que no se le haya brindado la suficiente difusión a la elección y a Morena por “imponer” la reforma judicial.

Marcela Guerra ejerciendo su voto en la elección judicial 2025.
Marcela Guerra ejerciendo su voto en la elección judicial 2025.Créditos: Dalia Manríquez / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La diputada federal Marcela Guerra Castillo acudió este domingo a emitir su voto en el proceso electoral para la renovación de integrantes del Poder Judicial, a pesar de manifestar abiertamente su rechazo a la reforma que dio origen a dicha elección, impulsada por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión.

Al salir de la casilla, la legisladora priista dejó en claro que mantiene su postura crítica frente al nuevo modelo de elección para jueces y magistrados, sin embargo, explicó que su participación en la jornada se debía tanto a su compromiso con la democracia como a su papel dentro del Instituto Nacional Electoral (INE).

"Pese a que estuve y sigo totalmente en contra de lo que Morena hizo con su mayoría en las cámaras, de imponer esta reforma que a nadie beneficia, sin embargo yo vengo a votar para constatar el proceso y, al estar como consejera legislativa en el INE, lo tengo que hacer", declaró.

Durante su recorrido por el proceso de votación, Guerra Castillo preguntó a su equipo cuánto tiempo había tardado en sufragar, recibiendo como respuesta que había pasado aproximadamente 15 minutos. A partir de esa experiencia personal, compartió su percepción sobre la complejidad de esta jornada.

"Es complicado, no es fácil porque son muchos colores, son muchos números y muchos nombres, y al ser la primera vez que un procedimiento así se da", comentó.

La diputada también federal lamentó la escasa participación ciudadana, atribuyéndola a la falta de difusión del proceso y al desconocimiento generalizado sobre los candidatos. Señaló que la poca visibilidad de los aspirantes, incluso en redes sociales, contribuyó a que la ciudadanía no se sintiera motivada a acudir a las urnas.

"Pues la prueba aquí la tenemos, hay mucha abstención, la gente no está interesada, y no solo eso, es complicado. Los candidatos no estaban activos en las redes sociales, así que fue un proceso muy controlado", concluyó.

La legisladora señaló que existe la necesidad de revisar y corregir los mecanismos establecidos para garantizar procesos transparentes, accesibles y representativos para toda la ciudadanía.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.