Monterrey.- Por lo complejo e inédito que fue votar por primera vez por cargos del Poder Judicial federal, algunos ciudadanos recurrieron al uso de “acordeones”.
En los comicios de este 2025, los electores usaron seis boletas de distintos colores. Por ejemplo, la boleta morada, que fue para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tenía una lista de hasta 64 aspirantes.
Eso, sin mencionar que, para elegir al candidato de su preferencia, los respondieron que escribir un número de dos dígitos acorde a su selección.
Es por eso que, en esta elección sin precedentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró como legal el uso de guías para votar, elemento que el electorado aprovechó y llevó consigo a la hora de hacer su sufragio en las mamparas.
Algunos electores tenían su “acordeón” en papel, mientras que otros votaron con ayuda de una guía digital.
Te podría interesar
Además de ministros de la Corte, los mexicanos votaron este 1 de junio para elegir los cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como magistraturas de circuito. También se eligieron personas juzgadoras de distrito.
Cabe mencionar que, en estas elecciones, las casillas tenían sus mamparas para votar en mesas normales con sillas, por lo que los votantes debían sentarse e incluso hincarse para realizar su sufragio, lo cual es diferente a lo acostumbrado, que es usar mamparas con la suficiente altura para votar de pie.
En Nuevo León se instalaron más de 4 mil casillas para esta jornada electoral, muchas de ellas se vieron con poca afluencia de votantes como la 1188 en el centro de Monterrey, la cual al corte de las 13:00 horas, apenas había recibido cerca de 30 personas.