Rescatan a rara ave colombiana en Monterrey; era perseguida por gatos

Esta especie es migratoria, así que pudo haber llegado a Monterrey en busca de refugio o alimento.

Tingua azul rescatada en Monterrey | Facebook / Anahí Castro
Tingua azul rescatada en Monterrey | Facebook / Anahí Castro
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. – Trabajadores de Red Ambiental señalaron haber rescatado a una tingua azul, un ave de gran presencia en Colombia.

Según las personas, el animal se encontraba en calles de Monterrey, y era amenazada por unos gatos, por lo que tuvieron que actuar con rapidez para ponerla a salvo.

“Buenas noches, encontramos este pájaro en el trabajo, ¿Algún número para que lo puedan liberar en su hábitat? Lo estaban cazando unos gatos que andan por aquí. Al parecer es una tingua azul, la tenemos resguardada”, publicó una de las mujeres que ayudó en su captura.

Tingua azul rescatada por trabajadores de Red Ambiental 

El ave fue fotografiada por los empleados, quienes dejaron ver su plumaje azul oscuro, su colorido pico y sus largas patas.  

Al ver el reporte, usuarios de Facebook recomendaron a los trabajadores que no se quedaran con la tingua azul y que hicieran el reporte correspondiente a las autoridades, para que se hicieran cargo del ejemplar.

Ahí mismo proporcionaron diferentes contactos pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente Estatal o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), entes dedicados a la conservación y cuidado de estos y otros ejemplares.

¿Qué es una tingua azul?

Es un ave migratoria de la familia Rallidae, a quien también se le conoce como calamoncillo americano o pollo azul, por mencionar algunos nombres.

Su tamaño es mediano, de aproximados 33 centímetros de alto, y radica en los pantanos tropicales del sureste de los Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

Posee un plumaje púrpura azulado intenso con verde en la parte posterior, y patas largas y amarillas. Su pico es rojo con la punta amarilla y tiene un escudo frontal azul pálido.

Es una especie migratoria, y durante ciertos periodos del año (especialmente entre octubre y marzo) es común verla en humedales y zonas urbanas de lugares como Bogotá, Colombia, donde llegan en busca de refugio y alimento, a veces agotadas o desorientadas por los largos vuelos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.