Monterrey. - Ante un contexto de incertidumbre económica y debilidad en el mercado laboral, el número de trabajadores que decidieron dejar su empleo para iniciar trámites de pensión, jubilación o retiro se disparó en el primer trimestre de 2025, alcanzando niveles no vistos desde hace más de una década.
Un análisis de Coparmex Nuevo León, basado en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, revela que a nivel nacional, 55 mil 091 personas abandonaron su empleo por motivos de pensión, jubilación o retiro, lo que representa un incremento del 47% respecto al mismo periodo de 2024. Es la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2008.
En total, durante el primer trimestre del año, 675 mil 952 trabajadores en el país dejaron su empleo por distintas razones, apenas un 3% más que en el mismo lapso del año pasado. Sin embargo, destaca el repunte en el segmento de quienes lo hicieron para retirarse de la vida laboral.
Nuevo León, entre los estados con más retiros por pensión
Nuevo León se posicionó como el tercer estado del país con más trabajadores que dejaron su empleo para jubilarse, solo por debajo del Estado de México y la Ciudad de México. En el primer trimestre del año, 4 mil 212 personas en Nuevo León iniciaron su retiro laboral, lo que representa un aumento del 8% respecto al mismo periodo del 2024 y la cifra más alta registrada desde el cuarto trimestre de 2005.
En total, 43 mil 258 trabajadores en la entidad abandonaron su empleo entre enero y marzo de 2025, es decir, un 6.7% más que en el mismo periodo del año anterior.
Te podría interesar
Para Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, este fenómeno refleja no solo la madurez del sistema laboral estatal, sino también la responsabilidad social del sector patronal, que ha permitido que más trabajadores accedan a una pensión formal.
¿Retiros planeados o estrategia de protección?
Carrillo advirtió que este repunte podría estar motivado no únicamente por jubilaciones planeadas, sino por una reacción de protección ante la precarización laboral, la inflación y el entorno económico incierto.
“Sabemos que la tasa de informalidad laboral en Nuevo León es una de las más bajas del país. Sin embargo, las condiciones actuales del mercado pueden estar incentivando esta decisión entre quienes ya cumplen los requisitos para pensionarse”, señaló.
La directora subrayó que, aunque el trámite de pensión es un derecho de todos los trabajadores formales, el incremento sostenido podría generar presión sobre los sistemas de seguridad social en el país.
Llamado a la acción
Carrillo hizo un llamado a las empresas a revisar sus políticas de retiro y previsión social, así como a fortalecer esquemas de ahorro voluntario, ante el incremento de trabajadores que optan por salir del mercado laboral.
“Esto representa también una oportunidad para evaluar cómo estamos acompañando a los colaboradores en su etapa de retiro, y cómo aseguramos una transición digna y sostenible para ellos y para el sistema laboral en general”, concluyó.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.