Nuevo León.- En Monterrey, es común ver cubetas, botes o conos apartando lugares de estacionamiento en la calle. Esta práctica, aunque extendida, suele generar dudas y molestias entre los ciudadanos. ¿Es realmente legal "reservar" un espacio en la vía pública?
En esta nota te compartimos que es lo que dice la normativa y a qué te atienes si ‘apartas’ un lugar en la vía pública de Monterrey.
La Vía Pública: Un Espacio de Todos
El Reglamento de Tránsito y Vialidad define la vía pública como todas las avenidas, calles, plazas, banquetas, rotondas, camellones, isletas, y cualquier otro espacio que es específicamente destinado al libre tránsito de peatones, personas con discapacidad, semovientes y vehículos.
Por lo tanto, obstruir la vía pública puede causar accidentes, retrasos y afectar la calidad de vida de la comunidad.

¿Qué dice la Ley en Monterrey sobre apartar lugar?
De acuerdo con el artículo 67 del reglamento de Tránsito y Vialidad de Monterrey, establece que: “Queda prohibido separar lugares de estacionamiento si el lugar no está autorizado como exclusivo”.
Te podría interesar
Esto significa que, a menos que un espacio cuente con una señalización oficial clara y una autorización expresa por parte de la autoridad municipal como: cajones para personas con discapacidad, carga y descarga en horarios específicos, o lugares para vehículos de emergencia, ningún ciudadano tiene el derecho de obstaculizar la vialidad.
Ante esto, los ciudadanos NO PUEDEN obstaculizar la vialidad con: botes, cajas, llantas, conos, o cualquier otro elemento que sea un obstáculo.
¿Me pueden multar por apartar lugar las calles de Monterrey?
Aunque el reglamento no detalla que los ciudadanos puedan recibir una multa, establece que el personal de tránsito o dependencias correspondientes tienen la facultad de retirar cualquier dispositivo utilizado para apartar lugar en la vía pública.
¿Cómo puedo reportar un apartado ilegal en Monterrey?
Si quieres reportar un lugar apartado ilegalmente en la calle en Monterrey, tienes dos opciones sencillas: puedes llamar directamente a Atención Ciudadana al 070, o bien, puedes comunicarte a la Secretaría de Vialidad y Tránsito a través del número: 8305-0900.