Confirman cobro para entrar a La Huasteca, ¿Cuánto costará?

La decisión de cobrar ingresar a esta La Huasteca fue tomada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Entrada a La Huasteca.
Entrada a La Huasteca. Créditos: Alejandro Cardiel / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Pese al retiro de la lona que informaba sobre el próximo cobro de acceso al parque ecológico La Huasteca, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) confirmó que sí se implementará la tarifa para ingresar a esa zona, aunque aún no hay fecha oficial de inicio.

La manta fue colocada sin previo aviso a los visitantes en la entrada del parque el pasado viernes, causando sorpresa entre quienes frecuentan el área natural.

En el anuncio se indicaba un cobro de 60 pesos por persona al día. Sin embargo, para el sábado por la tarde ya había sido removida, generando incertidumbre sobre su validez.

De acuerdo con fuentes de la Conanp, la lona fue colocada únicamente con fines informativos como parte de un aviso preliminar, pero hasta el momento no se ha comenzado con el cobro. Indicaron también que la modalidad del pago será digital, aunque no precisaron cuándo se pondrá en marcha el sistema ni cuándo se emitirá un comunicado oficial al respecto, por lo que invitaron a los visitantes del parque La Huasteca a mantenerse informados por medio de las plataformas oficiales y redes sociales de la Conanp. 

Durante un recorrido realizado por ABC Noticias, visitantes de La Huasteca manifestaron su inconformidad ante la medida. Algunos señalaron que el acceso a la naturaleza debería seguir siendo gratuito, mientras que otros dijeron que aceptarían el cobro únicamente si hay mejoras visibles en limpieza, infraestructura y conservación del área.

Uno de los entrevistados, José Martínez, residente de Santa Catarina, expresó que el lugar "es de la gente" y criticó la intención de cobrar por el ingreso a un espacio que siempre ha sido libre. Alán Velazco, otro visitante, señaló que solo apoyaría la medida si los recursos recaudados se destinan realmente al mantenimiento del parque.

También, Nancy Ortiz, quien acude al lugar para correr, dijo que “si empiezan a cobrar, que se vea algo bueno”, en referencia a mejoras como limpieza y vialidades. Por su parte, Josefina Padilla, una adulta mayor, dijo que imponer una cuota afectaría a familias numerosas que utilizan el espacio como paseo económico.

De acuerdo con la información oficial contenida en la lona, quedarían exentos del pago niñas y niños menores de 12 años, personas con discapacidad, adultos de la tercera edad con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como pensionados y jubilados. Además, se contempla una tarifa reducida de 30 pesos para estudiantes y docentes con credencial vigente.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.