Monterrey.- El nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales en Nuevo León, que aún no ha sido designado, enfrentará una serie de desafíos complejos: romper con una larga historia de impunidad, arrancar una institución desde cero y definir estrategias claras para combatir la contaminación.
Así lo advirtieron activistas, especialistas y autoridades, quienes consideraron que la nueva Fiscalía operará en un contexto crítico.
Tan sólo en los primeros cinco meses de 2025 se han presentado 125 denuncias por delitos ambientales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, cifra que ya supera a las 37 registradas durante todo 2024.
Actualmente, el cargo es ocupado por Mónica Lizett Reyes Garza, perfil interino, mientras se analizan candidatos para el nombramiento definitivo. Javier Flores Saldívar, fiscal General de Justicia del Estado, señaló que se están evaluando perfiles provenientes incluso de la Ciudad de México y que el nombramiento estaría próximo a hacerse.
Para el recién nombrado secretario del Medio Ambiente, Raúl Lozano, la coordinación de su dependencia y los municipios con la Fiscalía Ambiental es un punto clave para que el combate a la contaminación sea efectivo.
Te podría interesar
“El efectivo cuidado del medio ambiente implica la participación conjunta de varias dependencias de gobierno”, señaló, y agregó que esta participación debe ir acompañada de políticas públicas con castigos efectivos para quienes contaminen.
Al respecto, Javier González Alcántara, subsecretario de Medio Ambiente de Nuevo León, señaló que desde el Gobierno estatal se ha avanzado en temas de vigilancia, clausuras y monitoreo ambiental, pero ahora el reto será traducir esas acciones en consecuencias penales reales.
“El fiscal tendrá la oportunidad de romper con una larga historia de impunidad ambiental. Eso implica investigaciones rigurosas, carpetas sólidas y el mensaje claro de que proteger el medio ambiente ya no es opcional: es ley”, dijo el funcionario.
Nuevo fiscal partirá de cero
Por su parte, Andrea Villarreal, activista e integrante de la colectiva Un Río en el Río, alertó sobre los desafíos administrativos y jurídicos que implica crear una fiscalía desde cero, sin una base legal completamente definida.
“Es una materia particularmente técnica, tanto en lo ambiental como en lo jurídico”, añadió.
Al respecto Roberto Chavarría, biólogo y exdirector de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, subrayó que la persona que ocupe la Fiscalía debe tener un perfil técnico especializado, con conocimiento profundo del medio ambiente.
“No basta con que sea un abogado o un policía. Necesitamos un fiscal que entienda a fondo el tema, que esté preparado técnicamente y que actúe con celeridad. No se trata solo de vocación, sino de formación”, sostuvo.