Monterrey.- Los alcaldes metropolitanos y de la periferia expusieron los principales retos a los que se enfrenta en la actual administración.
Durante la reactivación de la Mesa de Coordinación Metropolitana de Nuevo León, con la presencia del gobernador Samuel García, los presidentes municipales destacaron su inquietud por hacer frente en los próximos dos años a sus grandes pendientes: la movilidad, vivienda, seguridad y rehabilitación de carreteras.
La cita, en la que también estuvieron miembros de la Comisión Ambiental Metropolitana, fue en el Palacio de Gobierno. De igual forma, hubo funcionarios del gabinete estatal, Protección Civil y la Fiscalía General de Justicia.
En cuanto a los alcaldes, todos los metropolitanos acudieron a excepción del de Monterrey, Adrián de la Garza, quien en su lugar mandó al secretario del Ayuntamiento, César Garza.
En la reunión, que duró casi hora y media, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, dijo que están avanzando en hacer obligatorio el transporte escolar y el escalamiento de horarios de trabajo en las empresas. Así mismo, contemplamos implementar carriles de alta ocupación, todo con la intención de reducir la carga vehicular y la contaminación en la ciudad.
Te podría interesar
“(Los horarios escalonados) Es un proyecto que hemos venido trabajando con la sociedad civil y el Tecnológico de Monterrey. (…) Tenemos contempladas mesas de trabajo, ya ha habido tres mesas con las cámaras y continuas sesiones de trabajo con el consejo Nuevo León”, dijo.
Del lado de los alcaldes, David de la Peña, municipio de Santiago, dijo que dada la relevancia que tendrá este municipio para el mundial de 2026, es necesario regenerar la Carretera Nacional, por lo que ya hay diálogos con la delegación de la SICT para echar en mano un proyecto.
Por su parte, Daniel Carrillo, edil de San Nicolás, pidió seguir reforzando el sistema de rutas urbanas en la metrópoli para mejorar el servicio del transporte público.
Así mismo, César Garza Arredondo, alcalde de Apodaca, recordó que se están impulsando trabajos de ampliación sobre la carretera a Dulces Nombres y prolongación Ruiz Cortines, y propuso que para los problemas específicos de los municipios, se realicen mesas o comisiones alternas.
Miguel Quiroga, alcalde de Ciénega de Flores, indicó que en su municipio hay más de 5 mil casas abandonadas, y llamó a hacer programas de recuperación de estas viviendas para evitar que se vuelvan focos de infección.
En esta sesión, el edil de Escobedo, Andrés Mijes fue nombrado como presidente de la mesa. En entrevista, Mijes comentó que en las siguientes reuniones analizarán en lo individual las diferentes problemáticas.
"Nos vamos a sentar en una reunión posterior a ver a detalle cada tema, necesitamos analizar. Lo que le quiero decir a la ciudadanía es que voy a procurar presidir una mesa muy asertiva, muy directa, que hable con la verdad: qué problemas sí podemos solucionar y qué problemas no en el corto plazo", externó.