Activistas confían que el regreso de la Mesa Metropolitana rinda frutos en NL

Ambos activistas coincidieron en que Andrés Mijes era la opción más viable para presidir la Mesa Metropolitana y no entrar en conflicto con las diversas fuerzas políticas.

Palacio de Gobierno.
Palacio de Gobierno. Créditos: Archivo ABC Noticias.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Pese a celebrar los intentos de los alcaldes por retomar la Mesa Metropolitana, la activista social, Liliana Flores, aseguró que no hay certeza de que este nuevo intento rinda frutos, por la cercanía del proceso electoral del 2027 y diferencias personales entre los actores políticos que la integran.

“No tenemos la certeza, porque el proceso electoral está muy cercano, pero deseamos que funcione, porque los problemas de la zona metropolitana son muy complejos y están afectando la calidad de vida de las personas que vivimos aquí.

“El primer riesgo es la avaricia partidista rumbo al proceso electoral 2027, esto podría obstaculizar el funcionamiento de esta mesa y la otra es las diferencias personales”, dijo el integrante del Colectivo Nosotros.

Asimismo, opinó que la designación del presidente municipal de Escobedo, Andrés Mijes, al frente de la mesa metropolitana, muestra de lo involucrado que está el gobierno federal en esta nueva oportunidad de acuerdos políticos.

“Tiene que ver con la coordinación que la Secretaría de Gobernación está haciendo, porque si era alguien de Movimiento Ciudadano los del PRIAN (integrantes del PRI y el PAN) no van a querer; y si es alguien del PRIAN, pues los de MC no van a querer, entonces es una decisión de carácter político”, explicó.

Liliana Flores. Créditos: Archivo ABC Noticias. 

Para la activista, el retomar la Mesa Metropolitana se debe a la intervención del gobierno federal, en específico del titular de la Subsecretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno, quien logró la aprobación del presupuesto 2025 y la designación del titular de la Fiscalía de Nuevo León.

“Los problemas se han ido magnificando de tal manera que la federación tuvo que intervenir, específicamente la Secretaría de Gobernación mandó a un subsecretario que se llama César Yáñez a poner las cosas en orden, lo primero que puso en orden fue el presupuesto para el año 2025 (…) y también puso en orden el asunto del fiscal”, explicó.

Por su parte, Gilberto Marcos, expresidente de Vértebra, dijo que como sociedad se mantiene la esperanza de que exista la madurez política entre los actores políticos y poder llegar a los acuerdos.

“Siempre hay esperanza para que haya la madurez política suficiente para lograrlo, lo importante, no es que todos estén de acuerdo, sino que no se rompa el diálogo, es el impacto de la madurez política que ha faltado en nuestro estado”, dijo Gilberto Marcos.

Coincidió con Liliana Flores sobre lo correcto de la designación de Andrés Mijes, pues es un factor de encuentro, por no tener conflicto directo con el gobernador Samuel García y, por el otro lado, tampoco que sea un alcalde emecista ayudaba con los presidentes municipales de otros partidos políticos.

“Más allá de intereses de quien lo apoyó para llegar, puede ser un factor de encuentros más que desencuentros porque tiene una buena relación con el ejecutivo o mejor relación que la que llevan los alcaldes del PRI y el PAN y se vería muy mal o muy parcial que fuera un alcalde de Movimiento Ciudadano”, finalizó.

La Mesa Metropolitana volverá a funcionar luego de casi dos años inactiva por los problemas entre las distintas corrientes políticas tanto del gobierno del estado como de los municipios que conforman el Área Metropolitana de Monterrey.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.