Monterrey.- Un grupo de maestros activos y jubilados, pertenecientes a la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE en Nuevo León, realizó este martes una manifestación que incluyó el bloqueo parcial de la calle Ignacio Zaragoza, en pleno Centro de Monterrey, para requerir una reunión directa con la titular de la Secretaría de Educación del estado, Sofialeticia Morales.
El contingente se concentró desde las 10:00 horas en el cruce de Zaragoza y 5 de Mayo, a un costado del Palacio de Gobierno, donde desplegaron mantas con sus principales demandas, entre las que destacan el pago de adeudos desde 2016 hasta 2023.
La derogación del sistema de cuentas individuales y UMAs, mesas de trabajo tripartitas resolutivas y la cancelación de cuentas nacionales en el ISSSTELEÓN.
Los docentes también reclamaron la falta de avances en la basificación de plazas, exigieron respeto a los derechos laborales de trabajadores de planta y auxiliares, y rechazaron la obligatoriedad de la declaración patrimonial para personal de base.
La protesta se extendió por varias horas, lo que obligó a elementos de Movilidad de Monterrey a realizar cierres viales en la zona.
Te podría interesar
Las autoridades bloquearon la circulación de Zaragoza a la altura de Washington y la calle 5 de Mayo en su cruce con Mariano Escobedo, provocando importantes afectaciones al flujo vehicular y molestias entre automovilistas.
Los manifestantes criticaron la falta de voluntad por parte de las autoridades educativas estatales, al señalar que no han obtenido respuesta formal para establecer una mesa de diálogo.
Erica Galván, maestra activa de la secundaria No. 18 “Manuel García Rodríguez” mencionó que sus peticiones han sido ignoradas desde hace tiempo, a pesar de tratarse de derechos laborales y adeudos que, en algunos casos, superan los siete años de retraso, por lo que exigió una pronta respuesta por parte de la Secretaría de Educación.
“Más que nada queremos hacer un llamado al Gobierno del estado para que dé pronta solución a los problemas, que le haga un llamado a la secretaría de Educación, Sofialeticia Morales, quien se había comprometido a atendernos y dar seguimiento, pero cuando asistimos lo que encontramos fueron candados en las puertas de la Secretaría de Educación, ella ya conoce nuestras demandas y esperamos una pronta solución para no tener que estar aquí afectando a los ciudadanos”, expresó Galván.
Entre sus demandas también figura el establecimiento de mesas de trabajo tripartitas resolutivas, el rechazo a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros. (USICAMM), y la implementación de un sistema solidario con jubilación dinámica.
La protesta fue vigilada por elementos de seguridad y personal de tránsito, sin que se reportaran incidentes.
Mientras tanto, los docentes reiteraron que mantendrán sus presiones hasta que se establezca una reunión formal con la secretaría de acciones Morales, para dar una pronta solución a sus demandas.