Nuevo León cambia modelo de pago en transporte público: Así funcionará el nuevo esquema

La diputada Alie Tamez advirtió que este nuevo modelo podría derivar aglomeraciones en las unidades de transporte público.

Camión urbano en Monterrey
Camión urbano en Monterrey Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - El Gobierno de Nuevo León modificó el esquema de pago a transportistas del sistema de transporte público, luego de reconocer que el modelo actual, basado en el pago por kilómetro recorrido, no cumplió con su objetivo de reducir los tiempos de espera ni mejorar la eficiencia del servicio.

Durante la sesión de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), celebrada el lunes 23 de junio, se aprobó un nuevo esquema de pago por kilómetro recorrido por pasajero, el cual busca incentivar a los transportistas a mejorar la calidad del servicio, aumentar la eficiencia operativa y trasladar el riesgo de la demanda a los concesionarios.

“El riesgo demanda lo asume el Gobierno del Estado, lo que ha implicado una erogación millonaria sin resultados efectivos”, se expuso en la reunión, donde se argumentó que la administración estatal ha tenido que supervisar más de 3 mil 300 autobuses, casi 5 mil conductores y 180 contratos administrativos sin lograr impactos positivos en la experiencia del usuario.

Otro de los factores que motivaron el cambio es que las unidades no son propiedad ni del Estado ni de los transportistas, lo que ha provocado desinterés en su conservación. Con el nuevo modelo, los operadores podrán ejercer la opción de compra de los autobuses, lo que les dará incentivos para alargar su vida útil y brindar un mejor servicio.

Además, se espera que el esquema fomente prácticas como la reducción de evasión del pago, la optimización de recorridos y una mejor alineación con la demanda real de los usuarios.

La transición comenzará de inmediato y se prevé que concluya a finales de 2025.

Aunque la medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes del IMA, también generó críticas. La diputada Aile Tamez, presidenta de la Comisión de Movilidad en el Congreso local, advirtió que el nuevo modelo podría derivar en aglomeraciones y competencia desleal entre operadores, como ocurrió en el pasado con esquemas similares.

“El compromiso es claro: queremos que el transporte público en Nuevo León funcione, con rutas útiles, camiones llenos pero seguros, y sobre todo, con respeto al tiempo y las necesidades de los ciudadanos”, señaló la legisladora, quien también pidió dar seguimiento al cambio para que no se quede en una simple modificación administrativa.

Por su parte, el gobierno Estatal informó que, a través de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, se destinarán recursos para subsidiar el arrendamiento de los camiones, por lo que no se contempla un aumento en las tarifas del transporte público en el corto plazo.

El cambio de modelo forma parte de la reestructura de movilidad iniciada en marzo de 2023, pero ahora con un enfoque más centrado en el usuario y en el desempeño real del servicio.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.