Monterrey.- El avistamiento de osos, jaguares, pumas y coyotes se incrementarán, advirtió el exdirector de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, Roberto Chavarria.
El biólogo destacó dos razones por las cuales se incrementarán estos avistamientos: La primera es que están colonizando áreas que antes no colonizaban y la segunda es que se ha fomentado la no cacería.
Esto se da luego del avistamiento de un puma el lunes en la colonia Rincón de las Montañas en Monterrey; de un Tigre suelto el miércoles en el municipio de Salinas Victoria y de un oso que fue atropellado en la Carretera Nacional.
“La realidad es que sí (se incrementen estos avistamientos) porque estamos colonizando lugares que antes no colonizábamos, la parte alta de las montañas, que cada vez vamos extendiendo la marcha urbana, por lo tanto, cada vez más estaremos en contacto con estos animales.
“Y dos, que se ha comentado una cultura de no cacería, esto ha logrado que se incrementen la población de algunos animales”, dijo Chavarría.
Te podría interesar
Asimismo, mencionó que al momento de ver a uno de estos animales se deben dejar libres, pero aplicando un tratamiento de terapia aversiva, en vez de atraparlo, como se ha hecho anteriormente.
Y, además, dijo que Parques y Vida Silvestre, Protección Civil Nuevo León y los municipios deben de coordinarse para que se realicen cursos obligatorios de prevención con los vecinos de las zonas altas.
“Hay que actuar en consecuencia y hay que prevenir, no se ha dado la cultura de prevención, no podemos estar agarrándolos, como se ha hecho en el pasado algunas autoridades, estar capturando a todos los animales que ven y luego llevárselos, no podemos estar quitándoles su hábitat, es su hogar. Tenemos que coexistir con ellos y tomar precauciones”, mencionó.
Recomiendan cautela con encuentros
En Nuevo León, los recientes avistamientos de un puma y un tigre han encendido las alarmas de la población, pues un encuentro con alguno de estos ejemplares se puede traducir en una situación peligrosa.
“Ante un avistamiento de cualquier especie de la fauna silvestre, hay que tener mucho cuidado. No hay que tomarle fotos, acercarse, darle de comer, o la clásica selfie", señala Protección Civil del Estado.