Monterrey.- ¿Has notado huellas extrañas o ruidos inusuales cerca de tu casa? En varias zonas de Nuevo León se han reportado avistamientos de pumas que han llegado incluso a patios residenciales, despertando la preocupación de vecinos y autoridades.
Aunque a simple vista puede parecer que se trata de un perro, existen señales claras para saber si un felino silvestre ha rondado tu hogar. Aquí te explicamos cómo diferenciar las huellas, qué otros rastros pueden dejar y qué hacer si detectas su presencia.
Huellas distintivas
Las huellas son uno de los rastros más claros. Las patas de un puma son grandes, sin marcas de garras, ya que las retraen al caminar y tienen cuatro dedos bien definidos con un cojinete plantar grande y trilobulado en la parte trasera.
Suelen ser más redondas que las de un perro y no tienen el rastro de las uñas. Busca un patrón asimétrico en la huella, con un dedo ligeramente adelantado.
Restos de presas o rastros de alimentación
Los pumas son cazadores sigilosos. Si encuentras restos de animales como: venados, jabalíes, roedores grandes o incluso mascotas que parecen haber sido arrastrados, parcialmente comidos y luego cubiertos con hojas, ramas o tierra, es una señal fuerte. Los pumas a menudo regresan a sus presas.
Excrementos (heces)
Las heces de puma son alargadas y segmentadas, con un diámetro considerable (similar al de un perro grande) y a menudo contienen pelo y fragmentos de hueso de sus presas. Suelen dejarlas en lugares prominentes, como senderos o cerca de los restos de un animal cazado, para marcar su territorio.
Marcas de arañazos en árboles o troncos
Los pumas afilan sus garras y marcan su territorio arañando troncos de árboles, especialmente los más blandos. Busca arañazos verticales y profundos a una altura considerable del suelo. No son solo marcas, son una forma de comunicación para estos felinos.
Comportamiento inusual de la fauna local y mascotas
Si notas que los animales pequeños como roedores o las aves están usualmente ausentes o tus mascotas como perros y gatos muestran signos de miedo extremo, ladran sin parar hacia un punto fijo o se niegan a salir al patio, podría ser una señal. Los animales tienen un instinto innato para detectar la presencia de depredadores.
Conoce cómo puedes proteger a tus mascotas de animales salvajes en nuestro artículo.
Esto es lo que NO DEBES hacer si ves un puma en Nuevo León
Debido a que los avistamientos de los felinos silvestres se han dado con más frecuencia cerca de la sociedad, es necesario saber que no debes hacer si te encuentras con un puma:
- No debes acercarte al animal, especialmente si está alimentándose o tiene crías.
- No Sentarse o agacharse, ya que puede confundirte con su presa.
- No huyas, ya que esto puede desencadenar su instinto de caza.
- No darle la espalda.
- No intentes subir un árbol o una roca.
- No lo Acorralarlo
¿Cómo reportar el avistamiento de un Puma en Nuevo León?
Si identificas alguna de estas señales, es crucial no intentar acercarte al animal ni confrontarlo. Lo mejor es mantener la calma, asegurar a tus mascotas y reportar la situación de inmediato a las autoridades de Protección Civil o a Parques y Vida Silvestre de Nuevo León. Ellos son los expertos en el manejo de fauna silvestre y pueden evaluar la situación de forma segura.