Protección para las mujeres en el deporte; prioridad del INDE NL

El INDE, es pionero en protocolo y red de atención que garantizan espacios deportivos seguros para mujeres en Nuevo León.

El Instituto se convierte en el primer organismo estatal en firmar un convenio con FUMUDE (Fundación Pro Mujer y Deporte) para implementar un protocolo nacional de deporte seguro.
El Instituto se convierte en el primer organismo estatal en firmar un convenio con FUMUDE (Fundación Pro Mujer y Deporte) para implementar un protocolo nacional de deporte seguro.Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - En Nuevo León, el deporte se vive con respeto, seguridad y equidad. Así lo sostiene con firmeza Melody Falcó Díaz, Directora General del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte quien reafirma el compromiso institucional con la protección de las mujeres en todos los espacios deportivos.

Desde el inicio de la administración del gobernador Samuel García Sepúlveda, el INDE ha emprendido una estrategia integral, transversal y con enfoque de género para blindar a niñas, jóvenes y mujeres deportistas frente a cualquier forma de violencia.

“Desde que llegamos, la preocupación por erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres ha sido prioritaria. Nos sumamos de inmediato a la política de cero tolerancia promovida por el gobernador Samuel García”, afirma Falcó Díaz.

Como parte de esta visión, fueron pioneros en protocolos de protección, siendo el INDE la primera institución estatal en firmar un convenio con la Fundación Pro Mujer y Deporte (FUMUDE), lo que permitió adoptar el Protocolo de Deporte Seguro y Saludable.

Esta herramienta guía a entrenadores, directivos y atletas para identificar y actuar frente a casos de acoso u hostigamiento sexual, estableciendo mecanismos claros de prevención y denuncia.

"Fuimos el primer estado en contar con este protocolo. Sabemos que otras entidades y la CONADE están trabajando en el suyo, pero en Nuevo León ya lo implementamos", destaca la titular del INDE.

La transformación cultural del INDE inició desde dentro, con la publicación del Código de Ética y Conducta en agosto de 2024 como eje rector. Este documento establece principios de actuación para todo el personal, incluyendo entrenadores y entrenadoras, con el fin de consolidar entornos profesionales seguros y libres de violencia.

“Comenzamos por casa. Creamos un Comité de Ética y un Comité de Atención a Casos de Acoso y Hostigamiento Sexual. Además, colocamos el Código en todas nuestras instalaciones: cualquier persona que entre al INDE sabe que aquí se respeta a las personas”, enfatiza.

Gracias a estos mecanismos, el INDE ha atendido 15 denuncias formales que fueron canalizadas a las instancias correspondientes, incluyendo la Fiscalía Especializada en Feminicidios. Las disciplinas involucradas son gimnasia (6), luchas (6), futbol, voleibol y tiro con arco (1 cada una).

Uno de los pilares de esta política explicó Melody Falcó es la capacitación continua. El personal ha recibido talleres impartidos por el Instituto Estatal de las Mujeres, FUMUDE y próximamente se integrarán evaluaciones de tamizaje de masculinidad, diseñadas para detectar actitudes de riesgo y generar intervenciones educativas personalizadas.

Para todo el equipo técnico que trabaje con menores se les implementarán exámenes psicométricos y pruebas de confianza para consolidad la vocación hacia la instrucción del deporte.

Dentro de las acciones para reforzar su compromiso en el tema, el INDE firmará un pacto con la Secretaría de las Mujeres para crear una ventanilla única para el seguimiento a los reportes y atención psicológica a las víctimas.

“Firmaremos un convenio con la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Graciela Buchanan, para fortalecer el acompañamiento a víctimas y mejorar los mecanismos de canalización y asesoría jurídica”, adelanta Falcó Díaz.

El INDE ha establecido Puntos Naranja en sus principales instalaciones, como el CARE y el Gimnasio Nuevo León. Estos espacios seguros, identificados con un círculo naranja, brindan atención y canalización inmediata a mujeres en situación de violencia.

De igual forma, se ha dispuesto una línea de atención permanente que incluye el correo denuncia@inde.com.mx, el WhatsApp 8186830622 (disponible 24/7 para competencias fuera del estado), y la coordinación con el 911 y 070 en casos urgentes dentro de Nuevo León.

“Es una prioridad para nosotros que las mujeres se sientan seguras. Ante cualquier señal de violencia, se debe denunciar, nada justifica que una deportista se sienta incómoda o en riesgo. Por eso entregamos materiales informativos y dípticos con protocolos a todas nuestras atletas”, puntualiza la funcionaria.

Todas estas acciones forman parte de una política de la presente administración con la iniciativa y respaldo total del gobernador.

“El Gobernador Samuel García ha sido contundente: en Nuevo León no hay espacio para la violencia contra las mujeres. En el INDE no solo replicamos ese mensaje, lo trabajamos y hacemos realidad cada día”, concluye Falcó Díaz.

Con toda esa atención, el INDE se consolida como un referente nacional en la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito deportivo y con una meta clara: construir un entorno justo, seguro y libre de violencia, donde cada niña y joven deportista pueda desarrollarse, competir y alcanzar sus sueños sin miedo.


Se considera violencia psicológica, física y sexual:

  • Las bromas agresivas, las humillaciones, las exclusiones y las burlas son violencia psicológica.
  • El contacto físico sin consentimiento así como otras acciones y/o comentarios de tipo sexual, son violencia física y sexual.
  • Si presencias algo inapropiado, actúa y reporta, no seas cómplice.
  • La convivencia debe estar basada en el respeto, la no discriminación, la empatía y la ausencia de violencia en cualquiera de sus formas.

 

Canales de denuncia del INDE:

  • Contacto INDE: denuncia@inde.com.mx
  • Atención 24/7 WhatsApp 8186830622
  • *Secretaría de las Mujeres: 911 y 070