Empresas usarán acero de EU para evadir aranceles; alertan impacto en acereras de Monterrey

La estrategia de "reciclaje" de acero estadounidense consiste en importar insumos de EU a México para transformarlos y reingresarlos al mercado estadounidense sin aranceles.

Empresas usarán acero de EU para evadir aranceles; alertan impacto en acereras de Monterrey.
Empresas usarán acero de EU para evadir aranceles; alertan impacto en acereras de Monterrey.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Javier Zarazúa, presidente del Consejo de Profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministro México (CSCMP) y director general de JL Nearshoring México, reveló que se comenzará a importar acero americano para manufacturar en territorio nacional y posteriormente exportarlo al país vecino, aprovechando que el material tiene origen estadounidense por lo que puede evadirse el impuesto arancelario.

El presidente del CSCMP señala que esta medida busca adaptar al sector empresarial al nuevo entorno comercial impuesto por Estados Unidos, donde diversas empresas en México implementarán una estrategia para esquivar los aranceles del 50 por ciento aplicados al acero extranjero, lo que podría traer consecuencias negativas para las acereras regiomontanas.

"Ahorita, estamos cotizando una jaula de metal, ya cotizada con acero que vamos a traer de Estados Unidos. Al traer el acero de allá, ya no pagamos el arancel al momento de vender a Estados Unidos", explicó.

La estrategia, que ha sido denominada como una forma de "reciclaje" del acero estadounidense, implica utilizar insumos importados de ese país y transformarlos en productos finales en México para luego reingresarlos a territorio estadounidense sin el recargo tarifario.

José Treviño Calderón y Javier Zarazúa. Créditos: Adrián Esparza

"Tenemos proveedores en México que venden acero americano. Podemos traer esos proyectos, entonces no les afectaría el arancel", añadió Zarazúa.

Sin embargo, reconoció que esta medida podría perjudicar a las siderúrgicas locales, especialmente a las ubicadas en Monterrey, consideradas un eje clave en la producción nacional de acero y generadoras de empleo a nivel estatal.

"Obviamente, Monterrey está posicionado estratégicamente, porque es la capital del acero. Pero al importar acero, sí habrá un impacto negativo para las empresas locales que lo producen y exportan", advirtió.

El nuevo escenario comercial se deriva de la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump, quien el pasado 4 de junio endureció las políticas arancelarias sobre el acero, aluminio y sus derivados, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional.

Para las compañías mexicanas, la alternativa de utilizar acero americano representa una forma de mantener la competitividad frente al encarecimiento de los insumos locales.

Según Zarazúa, emplear acero nacional implicaría elevar el precio del producto terminado hasta en un 50 por ciento, un costo que muchas empresas no están dispuestas a asumir.

"El costo de usar acero mexicano, en este momento, implicaría un aumento del 50% en el costo del producto. El beneficio de usar acero americano es que evitas pagar un 50% más al importarlo a Estados Unidos, cuando lo devuelves ya como producto terminado", concluyó.

Por lo que pronostican un impacto para la industria acerera en Nuevo León, clave en la economía estatal, que podría reflejarse en una disminución en la demanda interna, frente a un panorama internacional que favorece el acero importado para su reexportación.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.