Monterrey aprueba parquímetros más caros: Esto tendrás que pagar

El pago se realizará vía digital a través de una aplicación llamada Kigo.

Aprueba Monterrey alza en el pago de parquímetros
Aprueba Monterrey alza en el pago de parquímetros Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El incremento al pago de estacionamiento en parquímetros de Monterrey fue aprobado por mayoría en el Cabildo regio.

Los conductores que se estacionen en la vía pública dentro de este municipio pagarán ahora una cuota de 8 pesos la hora, en lugar de 2.50, es decir, se aplicó un aumento del 220 por ciento.

Antonio Martínez Beltrán, tesorero del municipio, explicó que la última vez que se actualizó la tarifa fue en el 2002, y la suma del monto de 5.50 pesos obedece a la inflación del Índice Nacional de Precios y Cotizaciones.

“Si nosotros acumulamos esa inflación a lo largo de estos años, específicamente en ese subíndice, se llega a un cálculo de 7.90 pesos. Para efecto del manejo administrativo se redondea a ocho pesos, que es un tercio del valor promedio de los estacionamientos privados del primer cuadro de la ciudad”, indicó.

El método de pago será ahora de forma digital mediante la aplicación Kigo. Cabe mencionar que los usuarios tendrán las primeras tres horas de estacionamiento gratis una vez se hayan registrado en la plataforma, aunque es un subsidio que solo aplica una vez.

Los ocho pesos por hora subirán la recaudación anual por estacionamiento en el municipio de 35 millones de pesos a 100 millones. El recurso será aplicado para la mejora de la infraestructura vial y de los espacios públicos.

Aunado a la nueva tarifa, que entrará en vigor luego de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, el ayuntamiento arrancará un plan de modernización donde se pretende recuperar la totalidad de los parquímetros que hay en el territorio.

Según Martínez Beltrán, originalmente están integrados en Monterrey 8 mil 400 espacios públicos de estacionamiento, pero a lo largo del tiempo, 3 mil parquímetros quedaron inutilizados y actualmente hay solo 5 mil 400 habilitados.

“Son espacios que de origen tenían su función de parquímetro, sin embargo, dado que desde 1975 no se cuenta con la tecnología de estos parquímetros, se han ido canibalizando.

“Se van a ocupar los parquímetros que actualmente están en funcionamiento con esta vieja tecnología, mas los que ya estaban en funcionamiento y dejaron de estarlo con el paso del tiempo”, comentó.

La primera etapa de este programa iniciará en julio, pero en una segunda etapa, el gobierno municipal contempla instalar nuevos parquímetros, después de recuperar los existentes.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.