Construcción de puente vehicular amenaza humedales y especies animales en Zuazua

Parques y Vida Silvestre señaló que, además, la zona donde se pretende construir el puente está en un punto de alto riesgo por inundación.

Humedales de Zuazua | Facebook / The Caracara
Humedales de Zuazua | Facebook / The Caracara
Por
Escrito en LOCAL el

General Zuazua. – El gobierno del Estado denunció la construcción de un puente vehicular en la zona conocida como "El Alto del Borrego", dentro del fraccionamiento Valle de Santa Elena, que implicaría posibles afectaciones al Área Natural Protegida Estatal "Humedales de Zuazua".

A través de un oficio, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León expuso que dicha acción impulsada por el gobierno municipal “pone en riesgo directo un ecosistema prioritario”, además, recordó que la zona forma parte de un corredor biológico ripario de relevancia regional.

En este punto existe un afluente donde habitan diferentes especies animales como el Rascón Cara Gris, especie migratoria que encuentra en este humedal uno de sus últimos refugios de hibernación en el estado.

También puede encontrarse el Avetoro Menor, para el cual este sitio constituye el único lugar de anidación conocido en Nuevo León.

Asimismo habita el Pato Real, especie en Peligro de Extinción, cuya presencia confirma el carácter crítico del área.

“Desde hace más de cinco años, esta zona ha sido objeto de monitoreo y documentación sistemática, revelando una riqueza biológica de alto valor para la conservación. A la fecha, se han registrado más de 30 especies listadas bajo alguna categoría de riesgo en la NOM-059- SEMARNAT-2010”, se lee en el escrito.

Además, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León señaló que el área donde se pretende construir este puente se encuentra dentro de una zona clasificada como de alto riesgo, según el Atlas de Riesgos del Estado de Nuevo León, por su ubicación en una planicie de inundación.

Esto significa que, la ejecución de trabajos de remoción de suelo, vegetación y materiales alteraría la dinámica natural del sistema, afectando el escurrimiento, la recarga hídrica y la estabilidad del terreno.

“En ese sentido, la destrucción de coberturas vegetales funcionales no solo compromete al ecosistema, sino también la seguridad de la infraestructura y de la población de Valle de Santa Elena y del municipio en su conjunto”, finalizó el documento publicado en redes sociales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.