Pagan los regios casas más caras, se multiplican precios en la metrópoli

Derivado del creciente poder adquisitivo en Nuevo León, las propiedades en la Zona Metropolitana de Monterrey viven una fiebre de alzas y detonan el surgimiento de nuevos polos de alta plusvalía.

Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.- La zona metropolitana de Nuevo León registra el surgimiento de nuevos polos de alta plusvalía inmobiliaria que vienen a competir contra las zonas tradicionales de viviendas caras. 

Municipios como Santa Catarina, en el sector Valle Poniente, y los nuevos sectores Cumbres de Monterrey han tenido incrementos de hasta el 150% en el precio de las viviendas entre 2020 y 2025, de acuerdo con una comparativa de precios entre constructoras. 

Inclusive, en Escobedo y Apodaca se nota esta tendencia, pues se han creado zonas residenciales de alto valor, con precios de viviendas que pueden alcanzar los $4 millones de pesos, cuando el promedio de hace cinco años era de $1 millón. 

Especialistas señalan que el fenómeno responde a una combinación de factores: ubicación estratégica, modernización de las vialidades, crecimiento económico regional y el aumento del poder adquisitivo en el estado. 

En Valle Poniente, ubicado en Santa Catarina, en la frontera con el exclusivo sector Valle Oriente de San Pedro, el precio de algunos departamentos alcanzan los $10 millones de pesos, cuando en 2020, al precio de preventa, el desarrollo que apenas arrancaba tenía propiedades en $4 millones de pesos. 

Por su parte, en los sectores Cumbres Elite y Cumbres Elite Premier de Monterrey las viviendas se cotizan hasta en $8 millones de pesos, mientras que en esa zona, en 2020, los precios máximos eran de $6.5 millones de pesos. 

En Escobedo, el fraccionamiento Biranzzas Residencial maneja precios de hasta $3.8 millones de pesos en viviendas de tres niveles y en Apodaca, en el eje Santa Rosa–Concordia, los precios de las viviendas más accesibles alcanzan los $4 millones de pesos. 

El presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Marcelo Espinosa Martínez, explicó en entrevista para ABC Noticias que el alza en la plusvalía obedece en buena medida a la mejora en la calidad constructiva de los nuevos desarrollos. 

“Estamos viendo que ya en estas zonas (Cumbres y Valle Poniente) se está detonando exponencialmente la construcción de viviendas, y es derivado del poder adquisitivo. Ese poder se refleja en la calidad de la construcción, y, por ende, en la plusvalía”, sostuvo. 

Según Espinosa, factores como la elección de materiales, los acabados de lujo, las amenidades integradas, el diseño arquitectónico de vanguardia y la cercanía con otros polos de desarrollo económico están posicionando a estos sectores como las nuevas zonas caras de Nuevo León.

“Hoy se apuesta por proyectos que ofrecen no sólo vivienda, sino experiencias integrales de vida. Esto eleva el valor del metro cuadrado y genera un efecto dominó sobre las propiedades colindantes”, añadió. 

La tendencia podría mantenerse en los próximos años si se considera el crecimiento poblacional, el aumento del empleo formal y la llegada de nuevos desarrollos comerciales, educativos y corporativos en estos corredores urbanos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.