Monterrey.- Las altas temperaturas seguirán en Nuevo León debido a la llegada de una onda de calor al territorio mexicano desde hace varios días.
A este calor, se le sumarán otros efectos debido a una línea seca que pasará por la entidad, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.
Este fenómeno meteorológico causará vientos fuertes para la entidad y lluvias aisladas.
"Una línea seca sobre el norte del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical y divergencia, ocasionarán lluvias con intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes en entidades del norte y noreste de la República Mexicana, y rachas fuertes de viento con posibles tolvaneras en el norte del país, con posible formación de torbellinos y/o tornados en zonas de Chihuahua y Coahuila", se lee en un comunicado.
Para este jueves 5 de junio se espera viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos y/o tornados en Chihuahua (noreste y este) y Coahuila (noroeste y norte); y con tolvaneras en Nuevo León y Tamaulipas.
Te podría interesar
También se pronostican lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Nuevo León, es decir, solo en ciertos sectores de la entidad.
¿Qué es una línea seca?
Una línea seca en meteorología es una frontera o zona de transición entre una masa de aire seco y una masa de aire húmedo, comúnmente observada en regiones semiáridas o desérticas. Se forma típicamente entre el aire seco que proviene del interior continental y el aire húmedo que viene de áreas marítimas o tropicales.
Puede provocar vientos fuertes, ya sea por el contraste de masas de aire o como resultado de tormentas que se desarrollan a lo largo de esa línea.
Características principales:
- Aire seco en un lado (normalmente del oeste o suroeste).
- Aire húmedo en el otro (usualmente del este o sureste).
- Temperaturas similares, pero con niveles de humedad muy diferentes.
- Puede activar tormentas severas, especialmente al final de la tarde, ya que el aire húmedo asciende al encontrarse con el aire seco más denso.
Dónde se observa:
Es muy común en el norte de México y el sur de Estados Unidos (por ejemplo, en Texas) durante la primavera y el verano.
¿Por qué es importante?
Aunque no siempre genera lluvia, puede actuar como un detonante para tormentas eléctricas, granizadas o incluso tornados, si hay suficiente inestabilidad en la atmósfera.