Monterrey.- Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas desde 1973 para concientizar sobre la importancia de cuidar los recursos naturales del planeta. En un contexto donde el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad representan desafíos globales, la celebración de este día cobra cada vez más relevancia.
En México, hay esfuerzos que van más allá del discurso y que se traducen en acciones concretas. Tal es el caso de PetStar la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, liderada por Arca Continental, Coca-Cola México y otros embotelladores.
Desde 2011, Arca Continental no solo se convirtió en el principal accionista de PetStar, sino también en el corazón de una estrategia de economía circular que ha cambiado la manera en que el país enfrenta el reto del plástico. PetStar ha instalado 34 centros de acopio distribuidos a lo largo del territorio nacional, con capacidad para reciclar hasta 5,500 millones de botellas de PET al año. Esto equivale a llenar casi diez veces el Estadio Universitario, casa de los Tigres.
El proceso inicia desde el hogar, cuando una persona decide separar correctamente su basura. Si alguna vez te preguntaste a dónde van tus botellas luego de que las consumes, si las separas y reciclas, no solo evitarás contaminar ríos y calles, sino que también abres la posibilidad de que regresen convertidas en una nueva botella.
Este modelo también tiene un rostro humano. La cadena de reciclaje incluye a más de 46 mil recolectores en todo el país, quienes encuentran en esta labor una fuente de ingresos que les ha permitido mejorar su calidad de vida.
Uno de ellos es Abraham, quien compartió su testimonio para ABC Noticias. “Este trabajo me cambió la forma de ver las cosas. Aprendí que podía ganar dinero y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente”, dijo. Gracias a su esfuerzo diario, logró pagar los estudios universitarios de sus dos hijas. Hoy, una de ellas ya es licenciada en Nutrición.
Con ejemplos como este, la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente deja de ser solo un recordatorio y se convierte en un llamado a la acción: cuidar el planeta no solo es urgente, también es posible.