Familias disfrutan del 'San Pedro de Pinta' con danzas otomíes

Esta presentación prehispánica, realizada sobre Las Calzadas, acaparó la atención de decenas de visitantes que observaban atentos las ceremonias ancestrales.

Familias disfrutan del 'San Pedro de Pinta' con danzas otomíes.
Familias disfrutan del 'San Pedro de Pinta' con danzas otomíes. Créditos: Luis Martínez Leija
Escrito en LOCAL el

San Pedro.- Este domingo, los sampetrinos se adentraron en un viaje ancestral en San Pedro de Pinta.

El evento dominical familiar y recreativo que reúne cada semana a millas de visitantes, estuvo adornado en esta ocasión por las danzas de la familia otomí Concheros del Maíz.

Está presentación prehispánica realizada sobre Las Calzadas, acaparó la atención de decenas de visitantes que observaban atentos la ceremonia.

El danzante, Gerardo Pascual explicó que estos bailes son una manera de conectar con el universo y así armonizar los elementos más importantes de la vida para vivir bien y con una buena salud.

“Lo que hicimos fue abrir los rumbos, agradecer a los cosmos, a las cuatro direcciones para que todo esté en armonía, pidiendo por nuestra paz, nuestra salud, nuestras vidas, es una forma de agradecer al universo a través de nuestras danzas”, mencionó Gerardo Pascual.

La presencia en San Pedro de Pinta fue una oportunidad para demostrar sus tradiciones, explicó Gerardo, cuya ascendencia proviene de Santiago Mexquititlán, en Querétaro, un pueblo descendiente de los chichimecas.

El interés por los asistentes fue tal que muchos se sujetaron de la mano y se animaron a participar en una danza para la amistad.

Otros tantos pidieron recibir por los otomíes una armonización ancestral para tener mejores rachas en sus vidas y expulsar todo lo negativo de ellas.

Los Concheros del Maíz son una agrupación que reside en Monterrey desde hace más de 30 años, tiempo que llevan preservando su cultura y dándola a conocer en este tipo de eventos familiares.

Mientras tanto, Alejandra Álvarez, secretaría de Cultura de San Pedro, recordó que recientemente abrió el Museo Arqueológico Antiguos Mexicanos en Plaza Juárez, el primero en el estado en su tipo.

“Estamos con civilizaciones mesoamericanas extraordinarias, el recorrido es estupendo, muy dinámico, muy amable, muy educativo y gratuito” informó la funcionaria municipal.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.