Monterrey.- Ante el desafío del crecimiento urbano en Nuevo León, alcaldes y funcionarios de los municipios metropolitanos coincidieron en que la densificación y los desarrollos verticales son una necesidad urgente para mejorar la calidad de vida, reducir el tráfico y evitar la expansión desordenada de la mancha urbana.
Durante la Mesa de Coordinación Metropolitana, representantes municipales se pronunciaron a favor de “entrarle al tema” de la densificación, tal como lo destacaron también especialistas en urbanismo consultados por ABC Noticias, quienes subrayaron que el temor a aumentar la densidad habitacional está frenando el desarrollo de ciudades compactas, accesibles y sostenibles.
Uno de los funcionarios que se sumó al llamado fue César Garza Villarreal, secretario del Ayuntamiento de Monterrey, quien reconoció que la capital del estado ya se encuentra en la etapa de crecer hacia arriba, aunque enfrenta limitantes técnicas.
“Monterrey es claramente un municipio que está en proceso de crecer hacia arriba, pero debe de hacerse con orden y cumpliendo con las condiciones para que se dé”, apuntó Garza.
Sin embargo, advirtió que uno de los principales obstáculos es la capacidad de las redes subterráneas.
Te podría interesar
Garza recordó que el alcalde Adrián de la Garza también ha subrayado que para avanzar en la redensificación, primero deben fortalecerse aspectos clave como la movilidad y la preservación del patrimonio ambiental, para garantizar un desarrollo equilibrado.
Por su parte, el alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, informó que su municipio ya está ajustando su Plan de Desarrollo Urbano con el objetivo de planear este tipo de crecimiento, reducir los conflictos viales actuales y mejorar los servicios públicos.
En el mismo sentido se expresó el edil de Escobedo, Andrés Mijes, quien reiteró que la densificación no debe verse con miedo, sino como una solución lógica frente a los retos de la expansión urbana descontrolada.
Desde Guadalupe, el alcalde Héctor García señaló que el crecimiento vertical ya no es una alternativa, sino la única vía viable para el desarrollo urbano, dado que ya no hay espacio para expandirse horizontalmente.
No obstante, remarcó que este modelo debe implementarse con cuidado para no generar otros desequilibrios.