Monterrey.- La zona metropolitana ha sido afectada por cortes de suministro de energía eléctrica que, al presentarse de manera frecuente, provocaron que ciudadanos afectados hayan optado por bloquear vialidades como forma de protesta.
Tan sólo en los últimos cuatro meses, un total de 19 colonias han presentado cortes en el suministro eléctrico en los municipios de Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Escobedo y hasta la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) tuvo que suspender clases en su campus Mederos, al sur de Monterrey.
La molestia de los vecinos de Paseo del Mirador Segundo Sector y Laderas del Mirador provocó que decidieran bloquear la avenida Lázaro Cárdenas, mientras que vecinos de la colonia Valle de Cristal optaron por realizar el cierre de la Carretera Nacional, generando colapso vial, pues denunciaron tener casi una semana sin luz y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyo gerente de la División del Golfo Norte es Osvaldo de León Ortiz, no atendía su reporte.
“No se podía dormir, para nada, las autoridades sólo entienden a presión. Tuvimos que ir a cerrar la calle para que nos hicieran caso”, comentó Guadalupe Rodríguez, vecina de Paseo del Mirador.
“Realmente este sector ha sido muy afectado los últimos años con cortes intermitentes y bajos voltajes, está ya fue la gota que derramó el vaso con cerca de 72 horas sin luz”, dijo Óscar Leal, vecino de la colonia Valle de Cristal.
Te podría interesar
El 4 de marzo, la Universidad Autónoma de Nuevo León tuvo que suspender clases en todo el Campus Mederos debido a la falta de suministro eléctrico.
El pasado 27 de mayo, vecinos de la colonia Obrera bloquearon las calles Francisco Márquez y Adolfo Prieto, en Monterrey, luego de permanecer más de 72 horas sin el servicio de energía eléctrica.
La protesta más reciente se realizó el pasado 6 de julio en la avenida Venustiano Carranza, en Monterrey, pues vecinos de las calles del centro denunciaban que tenían 48 horas sin luz.
“A cierta hora de la madrugada hay que sacar a los niños a dormir un rato, porque es muy fuerte el calor”, comentó Verónica López, una de las vecinas afectadas.
El pasado 12 de junio, ABC Noticias evidenció que Nuevo León enfrenta una inminente crisis energética que podría derivar en apagones sistemáticos en un plazo de seis meses si no se incrementa con urgencia la capacidad de generación y transmisión eléctrica
Ante esta situación, diputados del Congreso exhortaron al gerente de la División del Golfo Norte, Osvaldo de León Ortiz, a que realice las acciones necesarias para enfrentar la falta de suministro que se avecina ante el aumento de demanda.