Monterrey.- Ante un mercado cambiario que arrancó la semana pasada con nuevas presiones y cotizaciones del dólar que alcanzaron nuevos máximos, inversores se preguntan si es momento de comprar divisas a estos precios.
Con el tipo de cambio actual, la moneda bajó a 18.58 con una caída del 10.8 por ciento en 2025, considerada por especialistas como la peor en un semestre desde 1973.
Ahora, expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León apuntan a que esta dinámica no es mala idea.
Daniel Flores, profesor de la Facultad de Economía de la UANL, señaló que a modo de cobertura o esperar una eventual estabilización o caída, éste puede ser un buen momento para comprar billetes verdes, aunque también deben considerarse otras opciones.
“Yo creo que es un buen momento para tener una inversión en dólares, una parte de la cartera en dólares y quizá ampliarla aprovechando el precio bajo, eso sí me parece que sea una decisión razonable.
Te podría interesar
“Aparte, el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos ya no es tan alto como hace algunos meses, que era muy atractivo, pues invertir en pesos. Yo creo que eso es esperar un año complicado digamos en lo económico, este y el próximo año que también será la revisión del tratado de libre comercio, entonces creo que son dos años que se ve que en lo económico vamos a estar probablemente estancados con un crecimiento débil", dijo.
“Siempre es importante hacer esta aclaración, como inversionista uno debe tener siempre una posición diversificada tanto en pesos como en dólares, un poco para cubrir los riesgos cambiarios".
Agregó que recientemente el tipo de cambio en pesos se ha venido fortaleciendo, ya que durante el año alcanzó un valor de 18.60, aunque por otro lado, las tasas de interés en México vienen bajando, sin contemplar el repunte de la inflación.
“La inflación en México está ahorita como en un 4.4 por ciento vamos a decir, casi un punto y medio del objetivo y, por lo tanto, uno esperaría que la tasa de interés no se estuviera recortado, algunos miembros de la Junta del Banco (de México) que ven que la inflación repunta.
“En Estados Unidos tiene una tasa de inflación del 2.4 por ciento más o menos y su tasa de interés está en 4.5 por ciento y decidieron la última ocasión no bajarla, pero en el largo plazo uno debe ver que nuestra moneda se depreciará en relación al dólar”, expuso.