Buscan que hospitales reporten a la Fiscalía de NL embarazos en niñas y adolescentes

Esta iniciativa surge ante los altos índices de parto que hay entre menores de edad en Nuevo León, pues tan solo en 2023 se registraron 6 mil 700 nacimientos en adolescentes.

Embarazo adolescente (representación).
Embarazo adolescente (representación). Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Para combatir el embarazo infantil y adolescente como posible consecuencia de abuso sexual, la diputada local Melisa Peña presentó una iniciativa para que hospitales, clínicas y centros de salud estén obligados a notificar a la Fiscalía cuando atiendan a niñas o adolescentes embarazadas.

Tras presentar la reforma ante la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León, la diputada de Movimiento Ciudadano indicó que actualmente no existen protocolos legales que permitan actuar de inmediato cuando una menor llega embarazada a un hospital. 

Melisa Peña, diputada local. Créditos: Cortesía. 

La propuesta busca modificar el Artículo 25 de la Ley Estatal de Salud y el Artículo 49 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para que la detección de estos casos active mecanismos de protección e investigación por posible violencia sexual.

“Nos dimos a la tarea de revisar las leyes aquí en Nuevo León, y no hay protocolos legales que nos permitan actuar cuando vemos en un hospital, público o privado, a una niña que está dando a luz”, explicó la diputada.

Cifras oficiales señalan una realidad que la legisladora calificó como “alarmante”, debido a que en México más de 9 mil niñas menores de 14 años se convierten en madres cada año, muchas de ellas como resultado de violencia sexual.

Asimismo, señaló que, en Nuevo León, durante 2023 se registraron más de 6 mil 700 nacimientos en adolescentes, incluyendo al menos 300 menores de 15 años.

Frente a este panorama, la legisladora explicó que el objetivo no es criminalizar a las menores, sino protegerlas legalmente y garantizar el acceso a la justicia, persiguiendo a los posibles agresores.

 “Cuando se atienda a una menor de 18 años embarazada, se deberá notificar a la Fiscalía para abrir una carpeta de investigación y proceder conforme a la ley”, añadió.

 Capacitación médica y acompañamiento

La iniciativa también contempla que la Secretaría de Salud estatal emita lineamientos específicos y capacite al personal médico para atender este tipo de casos desde un enfoque integral y de derechos humanos.

 Peña destacó que este esfuerzo legislativo se alinea con la agenda del Gobierno del Estado en materia de protección infantil, señalando el trabajo de Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León, quien ha visibilizado casos de niñas que llegan al DIF Capullos con bebés recién nacidos.

 “Estamos viendo niñas de 13, 14, 15, 16 años embarazadas, y es urgente que tengamos protocolos establecidos ya en la ley”, afirmó la diputada.

 La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y discusión. De ser aprobada, representaría un avance significativo en la atención, denuncia y prevención de casos de abuso sexual infantil en la entidad.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.