Monterrey.- A cinco meses de que el Gobierno Federal reforzara la prohibición total de la venta y distribución de vapeadores en México, el comercio ilegal de estos dispositivos no sólo persiste en Nuevo León, sino que se ha extendido, principalmente en espacios informales, redes sociales y hasta en escuelas.
Pese a las restricciones decretadas el 18 de enero 2025 y a los constantes llamados de Cofepris y la Conadic sobre los riesgos para la salud, la circulación de cigarros electrónicos continúa sin control en el área metropolitana de Monterrey, con modelos más accesibles y sofisticados que llegan directamente a adolescentes y jóvenes.
“Los venden a escondidas, como si fuera droga. Pensé que iban a escasear, pero no. Incluso salieron modelos nuevos y más baratos”, compartió Cynthia Méndez, usuaria regular, quien asegura adquirirlos en un mercado rodante cerca de su escuela.
La narrativa se repite entre otros consumidores entrevistados: estos productos se siguen ofreciendo en bares, antros, barberías y plazas comerciales sin ninguna regulación. Un comprador habitual, que prefirió mantener el anonimato, señaló:
“En una plaza comercial de Contry los siguen vendiendo sin problema. También te venden el líquido para recargarlos”.
Te podría interesar
Un recorrido realizado por ABC Noticias en puntos señalados como zonas de venta, confirmó esta tendencia. En la zona Tec, por ejemplo, se detectó una máquina dispensadora de vapes, instalada a sólo dos cuadras de centros educativos, sin ningún tipo de control de edad ni supervisión.
Las autoridades sanitarias han advertido reiteradamente sobre los peligros del vapeo. La Cofepris y la Conadic han informado que estos dispositivos pueden provocar asma, enfisema pulmonar, daño neurológico en adolescentes, enfermedades cardiovasculares y hasta cáncer.
El médico internista Mario Hernández subrayó que el riesgo es doble en menores de edad:
“El vapeo representa un riesgo de adicción a la nicotina y puede afectar el desarrollo cerebral. Además, aumenta la vulnerabilidad a infecciones pulmonares”.
Frente a la creencia de que es una alternativa "menos dañina" al cigarro, el especialista fue claro:
“Si se pudiera evitar tanto el cigarro como el vapeo, sería lo mejor”.
ALARMANTE AUMENTO ENTRE MENORES
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT Continua), el consumo de vapeadores entre adolescentes en México se más que duplicó en dos años, pasando del 1.8% en 2021 al 4.3% en 2023.
El Instituto Nacional de Salud Pública alerta que los adolescentes que vapean tienen hasta 700% más probabilidades de comenzar a fumar cigarro convencional.
Estudiantes en Monterrey han identificado cómo los vendedores han adaptado sus métodos para operar dentro de escuelas.
“Uno se metió al baño, tardó mucho y me lo dio rápido, escondido en el pantalón. Me dijo que lo hacía así por si lo cachaban, que lo podían expulsar”, narró Méndez.
UN MERCADO ILEGAL EN CRECIMIENTO
A pesar del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2022, que prohíbe la circulación y comercialización de cigarrillos electrónicos y dispositivos similares, la aplicación de esta medida ha sido ineficiente, permitiendo que el comercio informal se fortalezca.
México es uno de los pocos países de América Latina con una prohibición total del vapeo. Sin embargo, la realidad en las calles, escuelas y plataformas digitales revela que la norma no ha logrado frenar la oferta, ni proteger a los menores de edad.