El Carmen. - El gobierno de Nuevo León, a través de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), dijo estar supervisando la construcción de la Planta Regeneradora de Agua “Buenavista” en el municipio de El Carmen, la cual ya supera el 80 por ciento de avance.
Según informó Juan Ignacio Barragán, director General de AyD, la planta tendrá una capacidad de tratamiento de 140 litros por segundo de aguas residuales y se espera que esté lista a finales de 2025. Su función principal será regenerar el agua de la zona sur de El Carmen y el norte de Escobedo.
Barragán Villarreal destacó que esta será la planta más moderna de AyD, cumpliendo con los más altos estándares de tratamiento.
Afirmó que el agua regenerada será de alta calidad y gran parte de su volumen ya ha sido solicitada por los industriales de la zona.
Esta obra, financiada y ejecutada por un desarrollador habitacional, busca ampliar la infraestructura de saneamiento en el norte del Área Metropolitana, respondiendo al creciente desarrollo industrial y habitacional.
Te podría interesar
“El Estado reitera su compromiso con la economía circular y la gestión eficiente del agua, buscando garantizar el abastecimiento y la sustentabilidad hídrica del estado”, apuntó por medio de un comunicado oficial.
¿Cuál es la función de una planta regeneradora de agua?
Una planta regeneradora de agua sirve para purificar y tratar aguas residuales (como las que provienen de hogares, industrias o comercios) para convertirlas en agua de una calidad lo suficientemente alta como para ser reutilizada en diversos propósitos, en lugar de ser descargada directamente al medio ambiente.
El agua regenerada no se destina directamente al consumo humano (potable) en la mayoría de los casos, aunque con tratamientos muy avanzados esto es posible en algunos lugares. Sus usos más comunes incluyen:
- Riego agrícola: Es ideal para la irrigación de cultivos, ya que aporta nutrientes y reduce la necesidad de agua dulce.
- Uso industrial: Muchas industrias requieren grandes volúmenes de agua para procesos de enfriamiento, lavado, o como materia prima en ciertos procesos no potables. El agua regenerada puede satisfacer esta demanda.
- Riego de áreas verdes: Parques, jardines, campos de golf y áreas recreativas pueden ser regados con agua regenerada.
- Recarga de acuíferos: Se puede inyectar en los acuíferos subterráneos para reponer las reservas de agua dulce.
- Usos urbanos no potables: Por ejemplo, para el lavado de calles, sistemas contra incendios o fuentes decorativas.
- Usos ambientales: Para mantener caudales ecológicos en ríos o humedales.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.