Monterrey.- Starbucks "Punto Valle" llevó a cabo el Foro: “Todos Sembramos Café: 11 años sembrando el futuro del campo cafetalero”, iniciativa con la cual se fortalece la producción del café en México, principalmente en tres estados del país: Veracruz, Puebla y Chiapas, donde la cadena mundial de cafeterías ha donado alrededor de 4.8 millones de plantas de café durante este periodo, con el fin de enaltecer el café mexicano.
En entrevista para ABC Noticias, la directora de Construcción y Reputación de Marca de Alsea Starbucks, Sarai Jiménez, informó que es un programa que se enfoca en donar plantas de café para los productores en México, para que puedan hacer sus fincas más eficientes, capacitar a los agricultores y que ellos puedan enfrentar los retos del cambio climático con más elementos a su favor.
"El programa es un compromiso de Starbucks, donde nosotros donamos un árbol de café por cada media libra de café en grano que vendemos, pero también es una oportunidad para que nuestros clientes se sumen a través de un periodo de donación que comenzó en julio y que concluye hasta el 4 de agosto, así que cualquiera de nuestros clientes puede venir a Starbucks y pedir donar una planta de café, que es un donativo de 10 pesos y con eso nosotros entregamos plantas", destacó.
El objetivo de Starbucks México este año es entregar 815 mil plantas de café a los productores en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Nayarit, como parte del proyecto que lleva 11 años.
Starbucks cuenta con un Centro de Desarrollo para la Agricultura en Costa Rica, desde donde se están generando proyectos sustentables para ofrecer mejores plantas a los productores de café, y tiene en el mundo más de 36,000 tiendas, en base a información de la compañía, que la convierte en la cadena de cafeterías más grande del mundo, con presencia en unos 80 países, y de esas tiendas, más de 15 mil 800 están ubicadas en Estados Unidos.
“Además de la donación de las plantas, nosotros trabajamos desde nuestro centro de apoyo al productor con ingenieros agrónomos que acompañan a 20 mil productores que están asociados en CAFÉ Practices ("Coffee and Farmer Equity", Café y Equidad del Agricultor) de Starbucks. Los acompañan en asesorías para enfrentar los retos de las fincas, capacitación y entrenamiento de cómo hacer más eficientes sus tierras”, resaltó.
“También (trabajamos) en algunos proyectos educativos, y dentro de este programa también hemos colaborado con las comunidades de café, donando no solamente plantas, sino poniendo torres de agua en comunidades cafetaleras, haciendo jornadas de salud para las mujeres en el café, y todo esto gracias a que nuestros clientes han confiado en Starbucks”, expresó la directora de Starbucks en México, Sarai Jiménez, al término del Foro.
En el Foro: “Todos Sembramos Café: 11 años sembrando el futuro del campo cafetalero”, participó como moderador el director de Cultura y Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, Hiram Eliud Bernal Pérez; y como ponentes, la directora de Construcción y Reputación de Marca de Alsea Starbucks, Sarai Jiménez; el director regional del Farmer Support Center (FSC), Mario López; y el productor cafetalero del estado de Veracruz, Don Joel Morales Hernández.
“Hace 11 años, surgió un programa en una de las fincas más bonitas de café de altura en la región de Tenango, Chiapas, ante una necesidad real de cambio climático y los retos que enfrentaban los productores de café, los primeros impactos de la roya (plaga) en México”, explicó Sarai Jiménez, antes de iniciar el foro.
La roya es una enfermedad fúngica que afecta a muchas plantas, causando manchas y pústulas en hojas, tallos y flores.
“Y la tristeza de ver que muchos (productores) no solamente perdían la cosecha de ese año, sino también las plantas mismas; entonces nosotros (Starbucks) somos una compañía que, afortunadamente, podemos ofrecer tazas de café, esto producto de un trabajo en la tierra, y entendiendo eso, nuestro compromiso con aquellos caficultores y los de hoy, es muy grande, porque somos parte del cambio para asegurar el futuro sostenible del café”, subrayó.
“Así que hace 11 años nació el programa Todos Sembramos Café, con la visión de acompañar a los productores en no rendirse en las jornadas de mantener los cafetos vivos y servir cultivando las plantas que le dan vida y que luego se convierten en esta deliciosa taza de café que disfrutan (los clientes), ese es el motivo de la reunión”, enfatizó la también directora de Reputación y Sustentabilidad para Starbucks en México.
Enseguida se dio paso a una presentación de partners (baristas) de Starbucks Punto Valle, engalanados por los Coffee Masters Abraham Hernández, Víctor Padilla y Montserrat Sánchez como invitados especiales, para contar esta historia juntos.
Los Coffee Masters prepararon una cata de café Microblend 21 de Starbucks, mediante un método por goteo, vertiendo agua a una temperatura de casi los 99 grados centígrados, para que el café realice la proliferación de un grano tostado medio y balanceado, que además contiene granos de café de dos países del mundo: de Guatemala, localizado en Centroamérica, y de Kenia, ubicado en África oriental, combinaciones que vuelven el café rico, cremoso y con sabores cítricos.
De esta manera, los clientes de Starbucks que disfrutaron el café preparado por los Coffee Masters expresaron que se inspiraron y se transportaron a recuerdos de viajes, reuniones familiares y amaneceres en los que se han deleitado con este tipo de sabores de café.
“En el futuro nosotros buscamos que esta iniciativa para apoyar a los productores se vuelva una iniciativa donde participe toda la sociedad, así que nuestro objetivo es generar más cultura y más diálogo sobre el café, que las personas tengan información verídica, conocimiento de lo que se vive en el campo, para que puedan ayudar de la manera adecuada”, puntualizó la directora de Construcción y Reputación de Marca de Alsea Starbucks.