Monterrey.- El gobierno federal y de Nuevo León invertirán un total de 84 millones 301 mil 065 pesos para evitar plagas y enfermedades fitozoosanitarias en cultivos y animales de la entidad durante este 2025, como mosca de la fruta, langostas centroamericanas o pulgón amarillo.
A través del Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer el anexo técnico del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de este año por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la entidad neoleonesa.
De los más de 84 millones de pesos, 52 millones 745 mil 930 pesos será otorgados por parte de la Sader como parte del presupuesto de egresos, mientras que 31 millones, 555 mil, 135 pesos corresponderán al gobierno de Nuevo León.
La publicación muestra de manera detallada los programas a los que se invierte recurso, además de los meses y las cantidades que se ejercieron desde marzo hasta el próximo mes de septiembre.
Por ejemplo, destaca la campaña de protección fitosanitaria contra plagas de cítricos, pues la naranja es el fruto que más produce Nuevo León, por lo que su inversión es de cuatro millones 714 mil 816 pesos por parte del gobierno federal y 400 mil pesos que aportará el estado.
Te podría interesar
Asimismo, la campaña nacional contra la tuberculosis bovina representa una inversión federal de seis millones 599 mil pesos y la administración estatal aportará un millón 500 mil pesos.
Además de la brucelosis en animales, la cual se controlará con tres millones 600 mil pesos por parte del presupuesto federal y un millón de pesos por parte de la administración del gobernador, Samuel García Sepúlveda.
En total, para la prevención de plagas fitosanitarias, es decir, las que afectan en su mayoría a plantas y cultivos, como la mosca de la fruta, plagas del aguacate, manzano, nogal y sorgo, el gobierno federal invertirá 26 millones 665 mil, 449 pesos y el gobierno estatal ocho millones, 82 mil, 200 pesos.
Al contrario, la prevención, control y erradicación de plagas zoosanitarias, es el gobierno del estado que invertirá más recurso con 21 millones 926 mil 935 pesos y el gobierno federal aportará 14 millones, 894 mil pesos.
En el caso del gusano barrenador, una plaga que en las últimas semanas cobró relevancia pues provocó la cancelación de exportaciones de ganado a Estados Unidos, no es una plaga que venga establecida en el programa de inversión, por lo que los recursos no se invertirán en su control.