Monterrey.- El impulso económico de Nuevo León tiene un motor poco visible, pero cuya fuerza va en aumento: los adultos mayores, quienes conforman lo que los expertos llaman la economía plateada.
El estado ocupa el primer lugar nacional en monto de pensión promedio del IMSS, con $13,334 pesos, cifra 34.6% superior al promedio nacional.
Le siguen Ciudad de México, Querétaro, Estado de México y Jalisco. Además, es la única entidad donde más de la mitad de los adultos mayores cuenta con pensión (50.2% ), que es casi el doble del promedio nacional (26.3 por ciento).
En términos financieros, en 2024 los 420,401 pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León recibieron en conjunto $67,268 millones de pesos.
Así, la vejez dejó de ser sinónimo de retiro pasivo para convertirse en una nueva fuerza económica conformada por bienes, servicios y actividades dirigidas a las personas mayores.
Te podría interesar
Representa un mercado en pleno crecimiento y con alto poder adquisitivo, especialmente en una entidad donde las pensiones superan cualquier otra del país.
“La economía plateada son todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores”, explica Myrna Elia García Barrera, titular del Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores (IEPAM).
La funcionaria advierte que, a diferencia de generaciones anteriores, las personas mayores de hoy no sólo son consumidores, sino que están listas para “generar, emprender y aprender”.
Segmento importante para el estado
Las proyecciones respaldan su afirmación de García Barrera: actualmente 837,797 nuevoleoneses tienen más de 60 años, representando el 11.3%, de la población en la entidad y se estima que para 2050 este grupo representará el 25% de la población estatal.
“En Nuevo León, los adultos mayores representamos el 11% y se proyecta alcancemos el 25% en 2050. Por ese motivo, las personas adultas mayores no sólo son consumidores, estamos para generar, para emprender, para aprender”, declaró la titular del IEPAM.
Más de 62,445 de estos pensionados cuentan con créditos con bancos y financieras mediante convenios con el IMSS, colocando a Nuevo León en el tercer lugar a nivel nacional en estas operaciones financieras, sólo por debajo de la Ciudad de México y Estado de México.
Mientras que, a través de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, 486,634 nuevoleoneses recibieron $3,017 millones de pesos mensuales sólo en el último bimestre del 2024, siendo la octava entidad en recibir el mayor número de pensiones del Bienestar.
Esto convierte a los adultos mayores en el segmento poblacional con mayor nivel adquisitivo, una realidad que, según García Barrera, debería transformar las políticas públicas y estrategias de mercado: “Debemos pensar en futuros negocios dirigidos hacia personas mayores, tanto dependientes como independientes”.