Monterrey.- Tras la polémica y división de opiniones, el secretario estatal de Movilidad, Hernán Villarreal junto a diputados locales de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para que las escuelas públicas y privadas presenten un plan de movilidad.
Al argumentar que se busca reducir el tráfico vehicular en los alrededores de las zonas escolares, se entregó en la Oficialía de Partes del Legislativo la propuesta ya avalada por la Mesa de Coordinación Metropolitana que encabeza el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes.
Villarreal dijo que los planteles educativos en general tendrán que presentar un plan y será responsabilidad de cada institución la obligatoriedad de implementar el transporte escolar, para evitar un caos en la vialidad.
Esta reforma, detalló el titular de Movilidad, será instalada por las escuelas, principalmente las más de 500 privadas, al ser las que más concentran el problema, que paulatinamente adopten la medida conforme a la problemática que presenten.
"Es una reforma a la Ley de educación para que todos los planteles escolares puedan tener un plan de transporte escolar para mejorar la movilidad y disminuir la contaminación.
“Lo que es obligatorio es que las escuelas presenten ese plan y se va a poner a disposición de los padres de familia y cada escuela presentará un plan diferente”, declaró en entrevista.
Esto se da después de que el pasado 18 de julio el secretario General de Gobierno, Miguel Flores, había señalado que no se había definido un mecanismo de aplicación, mientras que Juan Paura titular de Educación apuntó que sería aplicado solo a los colegios.
"Tiene que ver con la disminución del tráfico alrededor de las escuelas, porque las que no tengan problemas de tráfico alrededor, pues el plan podrá ser muy sencillo y hay escuelas que incluso no presentan problemas de tráfico.
“En ese caso el plan va a ser prácticamente un check-list y lo importante es que donde se haga el tráfico, que haya un plan y ese plan va a estar consensuado por todos", afirmó Villarreal.
Junto a los diputados emecistas, Melisa Peña, Armando Víctor Gutiérrez, Baltazar Martínez, y Mario Salinas, Villarreal llamó a los demás legisladores a que se vea a la brevedad y pueda ser votado.
Esto en busca de que sea en este próximo ciclo escolar 2025-2026, que arranca el 1 de septiembre, y al estar eventualmente avalada, las escuelas tendrán tres meses para hacer su programa y ejecutarlo por etapas.
A pregunta expresa sobre la obligatoriedad del transporte escolar, el funcionario Estatal dijo que será responsabilidad de cada plantel, sin embargo, indicó que de momento no se especifica una sanción.
"Es una obligación de las escuelas presentar ese plan y la normatividad está definida en la ley y no se especifica realmente una sanción, lo que sí es que es una obligación de las escuelas.
“Obviamente nos vamos a enfocar en los que tengan problemáticas de movilidad, normalmente es en escuelas privadas que son los que llevan a sus niños en vehículos particulares", apuntó.
El documento plantea reformar la Ley de Educación de Nuevo León, mediante la adición de los artículos 90 Bis 1, 90 Bis 2, 109 Bis y 109 Bis 1, por adición de una fracción XXIV al artículo 120.