Monterrey. - Tras el anuncio de una prórroga de 90 días en las negociaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, derivado de la llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, el gobierno de Nuevo León expresó su respaldo al proceso encabezado por el gobierno federal.
La administración estatal reconoció el acuerdo como una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y garantizar condiciones más favorables para los sectores productivos del país.
De acuerdo con el gobierno de Nuevo León, actualmente el 95 por ciento de las exportaciones de la entidad están amparadas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que les permite mantenerse libres de aranceles.
No obstante, se trabaja para que el 5 por ciento restante también cumpla con los criterios de origen y se integre plenamente a los beneficios del tratado.
En términos económicos, Nuevo León representa una pieza clave en la estructura productiva nacional.
Te podría interesar
El estado genera el 10 por ciento del Producto Interno Bruto a través de sus exportaciones, que se traducen en más de 383 mil empleos directos en sectores estratégicos como la manufactura avanzada, automotriz, electrodomésticos, agroindustria, tecnologías de la información y aeroespacial.
Datos técnicos citados por el gobierno estatal indican que, en el contexto de las negociaciones, diversas industrias han registrado impactos de entre un 5 y un 7 por ciento, lo que subraya la importancia de adaptar las cadenas de valor de manera estratégica.
Ante este panorama, el gobierno Estatal aseguró contar con un plan integral para fortalecer la industria local, promover la innovación y proteger los empleos. Además, reiteró su compromiso para mantener al estado como un referente nacional e internacional de resiliencia económica.
Actualmente, Nuevo León encabeza indicadores clave a nivel nacional como atracción de inversión, generación de empleo, ingreso por hogar, empleo formal, salarios, valor agregado de exportaciones y contribución al crecimiento económico del país.
La administración estatal calificó la prórroga de 90 días como un logro diplomático que brinda certidumbre a exportadores y productores mexicanos.
“Este logro representa una muestra clara de diplomacia efectiva y capacidad de negociación, protegiendo sectores clave de la economía mexicana y ofreciendo un respiro a los exportadores y productores nacionales”, señala el comunicado.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.