Buscarán evitar construcciones en hábitat de animales silvestres en Nuevo León

El diputado de MC Glen Villarreal criticó que desde pasadas administraciones se hayan otorgado permisos para construcción en zonas montañosas sin importar el daño ecológico.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  Al señalar que el avistamiento tan frecuente de fauna silvestre en zonas urbanas de Nuevo León es consecuencia del desorden en el desarrollo de la urbe, el diputado local de Movimiento Ciudadano Glen Villarreal señaló que se requiere aplicar un “Cinturón Verde”.

El legislador emecista dio a conocer que en los próximos días propondrá el tema a través de la presentación de una iniciativa para evitar que los desarrolladores inmobiliarios, tanto de torres departamentales como de fraccionamientos, dejen de invadir espacios naturales.

“Durante los últimos 30 años nos hemos expandido de una forma descontrolada y desordenada y les hemos quitado a los animales silvestres su casa.

“Por eso, esta ley de frontera de desarrollo urbano es una ley que pone límite a lo que ya está desarrollado y no permite desarrollar un centímetro más a lo ya hecho porque entonces se pierden los corredores biológicos”, señaló.

El también ex titular de Parques y Vida Silvestre mencionó que esta normativa es utilizada en ciudades como Tokio bajo la premisa de tener “ciudades de 15 minutos” con acceso a educación, trabajo y vivienda en un espacio cercano.

“Este tipo de cosas pueden sonar muy soñadoras, pero se pueden lograr en cuestión de meses, puede entrar de manera paulatina, pero en definitiva acabas con el problema al tener este cinturón verde, por lo que la fauna silvestre va a estar más protegida”.

Confirman que pumas avistados en Monterrey y Santiago son diferentes

El Estado confirmó que los pumas captados en video en la zona urbana del área metropolitana corresponden a ejemplares diferentes.

El 23 de junio circuló en redes el video de un puma cazando un gato en la colonia Sierra Alta, en Monterrey. La grabación causó cierta preocupación en los cibernautas que percibieron al animal algo desnutrido.

Una semana después, se publicó otra videograbación con fecha del 22 de junio de un felino circulando, en esta ocasión en la zona de El Barrial, en el municipio de Santiago, en el cual se le veía rascándose en el suelo, lo que fue tomado como posible signo de sarna por el subsecretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez; y el diputado local, Glen Villarreal.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.