Arranca brigada masiva contra el sarampión en NL: Conoce dónde y cómo vacunarte

La estrategia contempla llevar vacunas a diversos sectores urbanos y rurales, con el objetivo de facilitar el acceso a la población.

Arranca brigada masiva contra el sarampión en NL: Conoce dónde y cómo vacunarte.
Arranca brigada masiva contra el sarampión en NL: Conoce dónde y cómo vacunarte.Créditos: Canva
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Tras la confirmación del primer caso importado de sarampión en Nuevo León, la Secretaría de Salud estatal activó una brigada extraordinaria de vacunación para contener posibles contagios.

El caso corresponde a un joven de 21 años originario de Chihuahua, detectado en el municipio de San Nicolás de los Garza, quien presentó síntomas desde el pasado 2 de julio.

Como parte del cerco epidemiológico, 70 trabajadores del sector salud recorrieron 33 manzanas en San Nicolás, donde hasta el momento han sido vacunadas 255 personas.

La estrategia contempla llevar vacunas a diversos sectores urbanos y rurales, con el objetivo de facilitar el acceso a la población.

¿Dónde vacunarse?

Del 8 al 13 de julio, estos son los puntos habilitados para recibir la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis):

Monterrey Centro (Macroplaza): Palacio de Gobierno (8 y 9 de julio, de 9:00 a 15:00)

Zona Washington: Torre Administrativa y Pabellón Ciudadano (8 al 11 de julio, de 9:00 a 14:00)

Estación Cuauhtémoc del Metrorrey: (8 al 11 de julio, de 9:00 a 14:00)

Central de Autobuses de Monterrey: (8 al 13 de julio, de 9:00 a 14:00)

Centrales foráneas:

Linares (8 al 13 de julio, de 9:00 a 14:00)

Montemorelos (8 al 13 de julio, de 9:00 a 14:00)

Situación actual y a quién va dirigida la vacuna

Aunque en lo que va del año no se han registrado casos autóctonos en Nuevo León, la Secretaría de Salud ha detectado 121 casos sospechosos, todos descartados.

No obstante, entidades vecinas como Coahuila y Tamaulipas ya reportan brotes con muertes.

Los grupos prioritarios para esta campaña son:

Niños de 1 a 10 años: deben contar con las dos dosis correspondientes, aplicadas a los 12 y 18 meses.

Adultos de 20 a 49 años: deben aplicarse una dosis de refuerzo si no cuentan con el esquema completo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del sarampión incluyen: fiebre alta, tos seca, secreción nasal, dolor de garganta, conjuntivitis, erupciones en la piel y manchas blancas dentro de la boca.

Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, más que la COVID-19, y las personas sin vacuna tienen hasta un 90% de riesgo de contagiarse si se exponen al virus.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, reiteró el llamado a completar los esquemas de vacunación, especialmente en el contexto de la alta movilidad que existe en la zona metropolitana. La campaña busca fortalecer la protección colectiva y reducir el impacto en los servicios de salud.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.