Monterrey.- Integrantes de la Comisión de Movilidad del Congreso local coincidieron en esperar que la restricción del carril exprés ayude a avanzar en las obras del Metro; sin embargo, estas medidas se deben de dar con más agilidad ante el caos que se sigue generando.
La diputada panista Aile Tamez, presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso, llamó a que exista una coordinación real, que las vías alternas estén en condiciones adecuadas, correcta señalización y sobre todo también la sincronización de semáforos.
El fin de semana, el gobierno Estatal informó que aprovecharán las vacaciones de verano para avanzar con la construcción de las nuevas líneas del metro, por lo que cerrarán los carriles exprés por dos meses, del 7 de julio hasta el 31 de agosto.
La legisladora blanquiazul criticó que así como existen anuncios panorámicos instalados del gobierno, también en esa misma magnitud deberían de dar a conocer cuáles son las vías alternas.
“La palabra caos le queda corta para describir lo que se vivió en las avenidas principales. Si se hace un llamado a las autoridades para que exista una coordinación real, que las vías alternas estén en condiciones adecuadas, correcta señalización.
Te podría interesar
“El proyecto se planeó para que fuera en periodo vacacional para evitar el caos pero la realidad es otra y todos ayer nos dimos cuenta. a la hora en que pasarás, por la avenida que fuera, todo congestionado”, manifestó Tamez.
Los cierres inician desde el cruce de la avenida Colón, enfrente de Fundidora y terminan en su cruce con la avenida Juárez, a la altura de Pabellón M, pero el tráfico puede ser una muestra de una falta de planeación de la obra.
Al respecto, la legisladora independiente, Rocío Montalvo apuntó que no se puede seguir pagando con horas perdidas y estrés la falta de planeación en los proyectos embotellamientos de más de una hora y la saturación de las rutas alternas.
“Monterrey no aguanta más improvisaciones. Si no corregimos el manejo de la obra, el daño económico-gasolina desperdiciada, retrasos en servicios y entregas superará con creces los beneficios prometidos”, declaró la legisladora.
Agregó que la Secretaría de Movilidad y Metrorrey deben publicar un cronograma semanal y metas verificables de avance para las Líneas?4 y?6, instalar señalización inteligente y personal de tránsito en cada incorporación crítica como Colón, Churubusco, Padre Mier y Garza?Sada para agilizar el flujo.
Asimismo, dijo que se pueden habilitar corredores de transporte público gratuitos o con tarifa preferencial durante el periodo vacacional, para que las y los usuarios tengan alternativas reales.
Finalmente llamó a que se revise la factibilidad de abrir el carril Exprés en horario nocturno o fines de semana, si las maniobras lo permiten, a fin de repartir la carga vehicular.