Monterrey.- Nuevo León se posicionó como una de las principales entidades generadoras de empleo formal en el país durante el primer semestre de 2025, al crear 28 mil 195 nuevas plazas laborales, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta cifra representa el 32.3 por ciento del total de empleos creados en México en lo que va del año.
Tan solo en junio, la entidad registró mil 328 nuevos empleos formales ante el IMSS, en contraste con la pérdida de más de 46 mil empleos a nivel nacional durante ese mismo mes. Con este resultado, Nuevo León se colocó como el segundo estado con mayor generación de empleo en el país.
“Nuevo León sigue demostrando su fortaleza y capacidad para generar empleos de calidad, incluso en un contexto nacional desafiante a nivel global”, afirmó Betsabé Rocha, secretaria de Economía del Estado de Nuevo León.
Te podría interesar
“Nuestro compromiso es seguir creando condiciones para que más personas accedan a mejores oportunidades laborales”.
A nivel nacional, el acumulado de nuevos empleos de enero a junio asciende a 87 mil 297, lo que resalta aún más la contribución de Nuevo León al crecimiento económico del país.
Autoridades locales destacaron que este desempeño obedece a la competitividad del estado, su infraestructura y el talento de su fuerza laboral.
Persiste la cautela empresarial en Nuevo León ante efectos de políticas de Trump
Las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump siguen generando incertidumbre entre el sector empresarial mexicano, especialmente en Nuevo León, uno de los principales motores industriales del país. Esta situación ha provocado una desaceleración en la generación de empleos y ha impactado negativamente en la confianza del sector privado.
De acuerdo con la firma ManpowerGroup, las perspectivas laborales han mostrado un leve deterioro de un año a otro. En su más reciente encuesta correspondiente al tercer trimestre de 2025, el 44% de los empleadores en México manifestó tener planes de aumentar su plantilla laboral, una ligera baja frente al 45% registrado en el mismo periodo de 2024.
Además, el porcentaje de empresas que prevé realizar recortes pasó del 13% en 2024 al 16% en 2025, lo que refleja un incremento en la cautela respecto al futuro económico.