Monterrey. - Este viernes la magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez fue electa por unanimidad como presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, convirtiéndose en la tercera mujer en la historia en encabezar esta institución.
El nombramiento se realizó este viernes durante una sesión extraordinaria del Pleno del TSJ. Córdova Rodríguez ocupará el cargo durante el periodo comprendido del 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2027, en sustitución de Arturo Salinas Garza, quien concluye su mandato tras cuatro años al frente del órgano.
La nueva presidenta se incorporó al Tribunal Superior en agosto de 2024, donde ocupó la titularidad de la Cuarta Sala Penal, misma que ahora quedará bajo la responsabilidad del magistrado Salinas Garza, quien continuará en funciones dentro del Poder Judicial.
La elección de Córdova ocurre en un contexto de transformación para el sistema judicial de Nuevo León, tras la implementación, por primera vez en el estado, del voto ciudadano para elegir jueces y magistrados, lo que elevó las expectativas sobre el papel del Poder Judicial en la vida pública.
Durante una entrevista posterior a su nombramiento, la magistrada expresó su compromiso con una justicia más accesible y cercana a la ciudadanía.
Te podría interesar
“Definitivamente creo que es una asignatura pendiente estar cerca de los ciudadanos y hacerlo accesible a todos los grupos, a las personas vulnerables, a los justiciables y a toda la ciudadanía”, señaló.
Asimismo, destacó la necesidad de modernizar al Poder Judicial y alinearlo con los cambios sociales y tecnológicos actuales como parte de la evolución que debe seguir registrando el TSJ.
“Hay mucho por hacer, mucho por innovar. La ciudadanía está revolucionada en temas tecnológicos, digitales, legislativos, y siento que tenemos que ir a la par, como siempre lo ha hecho el Poder Judicial”, afirmó.
Con motivo del próximo bicentenario del Tribunal, Córdova Rodríguez subrayó que su administración buscará consolidar una institución sólida, moderna y preparada para los desafíos del futuro:
“Tenemos que cerrar estos 200 años de una forma sólida, eficiente, para dejar un camino muy pavimentado para los jueces y juezas que van a ser elegidos popularmente”, puntualizó.
Durante la presidencia de Arturo Salinas, el Poder Judicial enfrentó una etapa de transición institucional marcada por tensiones con otros poderes del estado y por la implementación de reformas estructurales orientadas a la modernización del sistema judicial.
La llegada de Córdova Rodríguez al máximo cargo del Poder Judicial no solo representa un cambio de liderazgo, sino también un avance en materia de equidad de género, al ser apenas la tercera mujer en asumir esta responsabilidad en la historia del TSJ de Nuevo León.
Se espera que en los próximos días la magistrada presidenta presente sus primeras líneas de trabajo, en un periodo clave para el rediseño institucional del Poder Judicial estatal.
Recalca necesidad de fortalecer al Poder Judicial y facilitar acceso a la justicia
Durante su primer discurso, después de rendir protesta como la nueva presidenta del Poder Judicial de Nuevo León, Laura Perla Córdova Rodríguez, recalcó la necesidad de fortalecer la institución y el acceso a la justicia a grupos vulnerables.
“Desde este momento iniciamos con acciones y objetivos claros para fortalecer la institución, potencializar el acceso a la justicia a los grupos vulnerables; implementar herramientas de innovación judicial; desarrollar un modelo de comunicación 100 por ciento ciudadano”, destacó en su discurso.
Laura Córdova destacó la necesidad de iniciar la nueva era del poder judicial, pues Nuevo León se ha caracterizado por ser un modelo de innovación, por lo que su administración buscará continuar dejando un legado que permita fortalecer las bases de la impartición de justicia.
“Fuimos el tercer estado en implementar el nuevo sistema de justicia penal acusatorio; nos encontramos entre las tres mejores entidades en materia de justicia penal y estos sólo son algunos logros por mencionar”, dijo Laura Perla.
Asimismo, agradeció a los magistrados por votar por ella, pues es una muestra del avance que existe en la entidad en materia de igualdad, además de continuar la lucha histórica en la inclusión, equidad y representación real de las mujeres en las posiciones de poder.
“Cada paso que damos desde esta posición, es también un paso que reafirma que el talento, la integridad y la capacidad no tiene género y las instituciones se fortalece cuando refleja la diversidad de quienes la integran”, explicó.
La nueva presidenta magistrada estuvo presente en el informe de actividades del presidente saliente, Arturo Salinas Garza, quien, además realizó la develación de su imagen como parte de la historia del poder judicial.