San Pedro.- Luis Susarrey, secretario general de San Pedro, confirmó que el proyecto de reconfiguración de la Vía Libre Alfonso Reyes ya está listo y que las obras comenzarán en septiembre, con una duración estimada de ocho meses.
Y reveló durante entrevista para ABC Radio, que sólo falta el visto bueno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para iniciar con el bajado del cableado.
“Como en un mes, más o menos, realmente el proyecto está listo, lo único que estamos esperando es un visto bueno de CFE para el bajado de cableado”, señaló el funcionario.
El proyecto, que ha generado polémica desde su concepción, busca resolver los conflictos surgidos entre automovilistas, ciclistas, peatones y vecinos.
Susarrey recordó que la falta de consulta pública durante su implementación derivó en confrontaciones ciudadanas sin precedentes.
Te podría interesar
“En su momento fue algo que mucha gente discutió, cuestionó y se confrontó a la ciudadanía, lamentablemente, yo nunca había visto gente protestando de esa manera por una decisión de Gobierno y todo fue por no consultar.
“Estaban confrontados ciclistas con vecinos, con automovilistas y peatones y bueno, pues así no se pueden hacer las cosas bien en una ciudad cuando hay confrontación”, añadió.
Al inicio de la actual administración, explicó, se enfrentaron a la disyuntiva de retirar completamente la ciclovía o replantear su configuración. Por lo que optaron por una solución intermedia que prioriza la seguridad vial, la recuperación de banquetas y la movilidad sustentable.
“Nosotros cuando comenzó el gobierno teníamos dos opciones: llegar y nada más quitarla, porque si hacíamos eso, ¿cuáles son las implicaciones? La primera, aumenta la velocidad por aumentar el tamaño del carril. Es peligroso. Segundo, corremos el riesgo de que otra vez Alfonso Reyes se use como una avenida para estacionarse y eso no lo queremos”, detalló.
El rediseño contempla ensanchar los carriles vehiculares de 2.95 a 3.20 metros y ampliar entre 30 y 40 centímetros las banquetas en ambos lados, dependiendo del tramo.
“Vamos a aumentar el tamaño del carril de automovilistas de 2.95 a 3.20 más o menos, vamos a ampliar también unos cuantos centímetros la banqueta. Este, 30 o 40 centímetros, depende del tramo y de la banqueta en cada lado”, explicó.
Además, el cableado será subterráneo y se habilitará un espacio sobre la banqueta para un carril de movilidad compartida de entre 70 y 80 centímetros, destinado a usuarios en bicicleta o medios de transporte ligeros no motorizados, y aclaró que no será para ciclistas deportivos.
“Bajamos los cables y dejamos un carril arriba de la banqueta, más reducido, un carril de 70 centímetros aproximadamente, de movilidad compartida, de movilidad sustentable, o sea, para ahí sí puede sí puede andar un ciclista, pero no un ciclista deportivo”, puntualizó.