Exigen alcaldes atender problemática de casas en abandono

Durante la reunión de la Mesa de Coordinación Metropolitana en la que se presentó un programa federal de construcción de vivienda, los ediles exigieron que se priorice la atención a las viviendas abandonadas.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Alcaldes de municipios clave de Nuevo León denunciaron la existencia de más de 33 mil viviendas abandonadas en zonas como García, Apodaca, Cadereyta, Ciénega de Flores, Escobedo y Salinas Victoria, y exigieron que se priorice la atención a esta problemática antes de arrancar el proyecto federal Viviendas para el Bienestar.

Durante la reunión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, autoridades federales, encabezadas por Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, presentaron el programa que contempla la construcción de 30 mil nuevas viviendas en la entidad en un plazo de dos años.

Ante este anuncio, los alcaldes dejaron claro que el foco debe estar en resolver el abandono que genera inseguridad y focos de infección en las colonias.

“El problema no es sencillo, pero antes de construir más viviendas, debemos utilizar primero las casas abandonadas”, advirtió César Garza, alcalde de Apodaca. “En muchas colonias un alto porcentaje de casas están vandalizadas, deshabitadas o abandonadas. Tenemos que llenar esos espacios antes de pensar en nuevos desarrollos”, agregó el priista.

El Instituto de la Vivienda señala que estas casas quedan vacías porque carecen de servicios básicos, como agua potable, centros de salud, fuentes de empleo y transporte público, factores que contribuyen al abandono.

García lidera con 11 mil viviendas deshabitadas; Apodaca, Cadereyta y Ciénega de Flores reportan alrededor de 5 mil cada uno; Escobedo, 4,500; y Salinas Victoria, 2,500.

“Es necesario revisar la situación jurídica de cada inmueble. Hay derechohabientes que han hecho pagos, hay que verificar si están al corriente o si las viviendas están adjudicadas a bancos o a Infonavit. Eso será el punto de partida para intervenir con precisión,” explicó Manuel Guerra, alcalde de García.

Para Carlos Rodríguez, alcalde de Cadereyta, “el programa federal sin duda beneficia a personas con ingresos bajos, pero en municipios como el nuestro debemos primero resolver los problemas de las casas abandonadas”.

Sin embargo, Andrés Mijes, alcalde de Escobedo y presidente de la Mesa Metropolitana, subrayó que ambos temas pueden atenderse simultáneamente.

“Se trabajará en la construcción de nuevas viviendas, con la meta presidencial de 1.2 millones de casas para personas que ganan uno o dos salarios mínimos. Paralelamente, avanzamos en la recuperación de viviendas abandonadas. Infonavit nos solicita la colaboración municipal para incentivos fiscales, como reducción de impuestos prediales y de ISAI”, puntualizó Mijes.
 

¿Qué hacen otros países con las casas abandonadas?

En algunos estados de Estados Unidos si un ocupante reside en una propiedad por un tiempo determinado y la mantiene en buen estado, podría eventualmente adquirir derechos sobre la misma, lo que se conoce como: posesión adversa.

La posesión adversa o también conocida como “derecho de ocupación”, es un principio legal que permite a una persona obtener la propiedad de un terreno que ha estado ocupando sin permiso del propietario legal durante un período específico de tiempo.

Este principio se basa en la idea de que la propiedad inactiva no debe permanecer sin uso y que aquellos que la utilizan activamente deben tener la oportunidad de adquirir derechos legales sobre ella.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.