Juárez celebra con orgullo la herencia y tradiciones de los pueblos indígenas

El municipio conmemoró a los pueblos indígenas con el evento 'Voces de mi pueblo', una jornada cultural llena de música y danzas.

Juárez celebra con orgullo la herencia y tradiciones de los pueblos indígenas.
Juárez celebra con orgullo la herencia y tradiciones de los pueblos indígenas.Créditos: Cortesía
Escrito en LOCAL el

Juárez.– Entre música, danzas, artesanías y un ambiente lleno de color, el municipio de Juárez conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con el evento “Voces de mi pueblo; somos tierra, somos historia”, encabezado por el alcalde Félix Arratia Cruz y su equipo de trabajo.

Las actividades comenzaron con la ceremonia ancestral otomí Concheros del Maíz, que dio paso a presentaciones de danzas y bailes típicos de comunidades náhuatl y mixteca, como El Buey, San Pedreño, Jarabe Nayarita, Danza de los Viejitos y Flor de Piña.

El programa reunió a representantes de más de una docena de pueblos originarios huichol, tarahumara, maya, zapoteco, triqui, huasteco, entre otros, que compartieron sus costumbres, música y arte.

En representación del alcalde, el secretario del Ayuntamiento, Américo Garza Salinas, destacó que más de 15 mil personas de comunidades indígenas han hecho de Juárez su hogar, aportando riqueza cultural y fortaleciendo la identidad local.

“Sus raíces, saberes, tradiciones y lenguas merecen ser reconocidas, respetadas y celebradas. No están solos; sus costumbres son motivo de orgullo y su lengua vive en nuestra ciudad”, expresó.

La secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Patricia Herrera González, subrayó que el gobierno estatal busca garantizar el acceso de estas comunidades a la salud, educación y cultura, así como su participación activa en las decisiones municipales. “Este encuentro es un acto de reconocimiento, memoria y futuro para nuestros pueblos originarios”, afirmó.

En el marco del evento, se premió a los ganadores del Concurso de Literatura en Lenguas Originarias, cuyos trabajos, cuentos, mitos y leyendas serán plasmados en un mural comunitario y presentados en lecturas públicas.

También se ofreció una brigada de servicios gratuitos con atención médica, dental, visual y auditiva; afiliación a programas sociales; entrega de aparatos de movilidad; módulos del INE; y asesoría de dependencias estatales y municipales.

La jornada no solo celebró la diversidad cultural, sino que reafirmó el compromiso del municipio con la inclusión y el respeto.

En otros hechos, Félix Arratia inicia rehabilitación de antigua unidad deportiva en Juárez, NL

El pasado lunes 30 de junio, el municipio de Juárez, liderado por el alcalde Félix Arratia Cruz, inició la rehabilitación de la antigua Unidad Deportiva Fomerrey 131, que llevaba más de 15 años en el abandono.

El espacio será renovado y renombrado como Espacio de Unidad Deportiva, con el objetivo de fomentar la actividad física y la convivencia familiar.

El proyecto, que forma parte del programa Espacios de Unidad, incluirá una cancha de pasto sintético, una cancha multideportiva, área de juegos, mobiliario urbano y alumbrado. En una segunda etapa, se añadirán zonas para CrossFit, pesas y una cancha de fútbol americano.

El alcalde Arratia destacó que la obra forma parte de un esfuerzo para recuperar espacios públicos y crear lugares seguros para los habitantes del municipio.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.