Escobedo buscará predial a $1 peso para recuperar viviendas abandonadas del Infonavit

Este es uno de los municipios de Nuevo León en donde hay gran número de casas abandonadas, mismo caso en García, Apodaca, Cadereyta y Ciénega de Flores, por mencionar algunos.

Vivienda abandonada en Nuevo León
Vivienda abandonada en Nuevo León Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Escobedo. - El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, respaldó las estrategias del Infonavit para abatir el rezago habitacional y señaló que en su municipio buscarán otorgar beneficios fiscales para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueda recuperar las viviendas y reasignarlas.

El edil informó durante entrevista para ABC Radio, que ya sostuvo una reunión con el Infonavit para establecer un plan de recuperación y que el municipio ofreció incentivos fiscales para facilitar el proceso.

“Ofrecimos que el ISAI fuera de 100 pesos y que el Predial de los últimos cinco años se cobrara a un peso, con el fin de que el Infonavit recupere esas casas y pueda después otorgarlas a través de un crédito a sus derechohabientes”, detalló.

La postura surge tras la publicación de ABC Noticias, que reveló que alcaldes de seis municipios de Nuevo León denunciaron la existencia de más de 33 mil viviendas deshabitadas y exigieron que se priorice su recuperación antes de arrancar el proyecto federal Viviendas para el Bienestar, que contempla la construcción de 30 mil nuevas casas en dos años.

Las autoridades municipales advirtieron que el abandono genera inseguridad y focos de infección en colonias de García, Apodaca, Cadereyta, Ciénega de Flores, Escobedo y Salinas Victoria.

“Antes de construir más viviendas, debemos utilizar primero las casas abandonadas. En muchas colonias un alto porcentaje de casas están vandalizadas, deshabitadas o abandonadas. Tenemos que llenar esos espacios antes de pensar en nuevos desarrollos”, agregó César Garza Arredondo, alcalde de Apodaca.

Mijes enfatizó que el problema debe enfrentarse con trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno.

“Estamos conscientes de esa problemática y queremos abatir ese rezago y combatirlo de manera colegiada y coordinada. Hay una gran voluntad en los alcaldes y el gobernador para que esto funcione y funcione bien”, mencionó.

El Infonavit trabaja de la mano con municipios y diversas secretarías para identificar y actuar sobre las viviendas abandonadas. Se busca la coordinación para crear planes de recuperación que incluyan beneficios fiscales, como los propuestos por el alcalde de Escobedo.

El Instituto ha puesto en marcha programas que permiten a personas físicas y morales (empresas desarrolladoras) adquirir estas propiedades a precios accesibles. El objetivo es que estas empresas rehabiliten las viviendas de manera integral y las ofrezcan posteriormente a los derechohabientes del Infonavit que buscan adquirir su primera casa.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.