Monterrey. - La Profepa se comprometió a inspeccionar los trabajos de desmonte hechos en La Huasteca para la construcción de la presa Rompepicos 2.
El colectivo Un Río en el Río realizó una protesta en Palacio Federal, en Guadalupe y entregó un oficio en las oficinas de la delegación de Nuevo León donde exigía la intervención de la dependencia federal en el caso.
Tras el encuentro, que duró aproximadamente media hora, el biólogo y miembro del colectivo, Carlos Velazco explicó que el funcionario se dio por enterado de las denuncias emitidas en la delegación, donde se argumentan afectaciones a vegetación nativa de comunidades como Guitarritas, que en estos momentos ya rebasan los mil metros lineales afectados.
Además, señalaron como ilegal la generación de un camino de acceso de entre dos y seis metros de ancho.
“¿Qué sigue? El proceso jurídico donde la delegación emita la orden para que se ejecute ese proceso de inspección.
Te podría interesar
“Tarde, sí, pero ya se activó ese mecanismo para que esas obras se detengan, se clausuren y se sancionen conforme a la ley”, mencionó.
Según los activistas, el plazo de respuesta de la Profepa es inmediato luego de esta reunión.
Las exigencias de la agrupación también implican que se suspenda la evaluación que la Semarnat está haciendo sobre la obra de la presa, ya que sostienen que los trabajos iniciaron ilegalmente. Asimismo, insisten en que se haga la consulta pública para que la población opine sobre el destino del proyecto.
“La devastación que estamos presenciando no solo es ilegal: es una amenaza directa al patrimonio cultural de Nuevo León y al equilibrio ecológico del Parque Nacional Cumbres de Monterrey”, dijo Andrea Villarreal, representante de Un Río en el Río.
¿Cuál sería la función de la presa Rompepicos 2?
La "presa rompepicos 2" es un proyecto de infraestructura hídrica del gobierno de Nuevo León, México, que busca complementar la función de la ya existente Presa Rompepicos 1.
El propósito fundamental es mitigar el caudal de agua que se genera en el río Santa Catarina durante lluvias torrenciales y huracanes, protegiendo así a la zona metropolitana de Monterrey de posibles desastres y salvando vidas y patrimonio.
La Presa Rompepicos 1 ya ha demostrado su efectividad en eventos como el huracán Alex y el huracán Emily.
Adicionalmente, se busca que la presa ayude a la recarga del manto freático en la Huasteca, lo que podría contribuir a la seguridad hídrica de la región.
El gobierno de Nuevo León ha anunciado una inversión superior a los 700 millones de pesos para este proyecto.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.