Escobedo.- Personal de la Procuraduría Ambiental, en coordinación con elementos de Fuerza Civil, ejecutó la suspensión temporal total de actividades en una chatarrera ubicada en el municipio de General Escobedo, tras detectar diversas irregularidades.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, la empresa representaba riesgos para el medio ambiente y la salud pública.
La acción se llevó a cabo en el marco de los operativos de vigilancia y control que realiza de manera permanente la Nueva División Ambiental en distintos puntos del estado, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad vigente.
Durante la inspección, los agentes constataron la disposición inadecuada de residuos de manejo especial en un área aproximada de 7,333 metros cuadrados, los cuales estaban esparcidos sobre suelo natural y a cielo abierto.
De acuerdo con la dependencia, este tipo de acumulación implica un riesgo potencial de incendio, ya que la composición de los materiales podría facilitar su ignición al entrar en contacto con chispas o fuentes de calor, provocando una liberación de contaminantes a la atmósfera y afectando la calidad del aire en la zona metropolitana.
Te podría interesar
La revisión también reveló emisiones de partículas hacia la atmósfera derivadas tanto del tránsito vehicular interno como del movimiento de los residuos.
Según el reporte, el sitio no contaba con un sistema de riego o humectación para evitar la dispersión de polvos en el aire, lo que incrementaba la contaminación en el entorno inmediato.
Además, las autoridades señalaron que el establecimiento operaba sin las autorizaciones ambientales y administrativas requeridas para su actividad, situación que motivó la suspensión de sus operaciones y del aprovechamiento de aguas nacionales provenientes de un pozo localizado dentro del predio.
La Procuraduría Ambiental ordenó también la implementación de medidas urgentes para manejar adecuadamente los residuos, controlar las emisiones de polvo y remediar manchas de aceite encontradas sobre suelo natural.
En otros hechos, delitos ambientales en Nuevo León aumentan un 459%
El pasado martes 12 de agosto, los delitos contra el medio ambiente en Nuevo León se dispararon un 459% en los primeros siete meses de 2025, con 170 casos frente a los 37 del año anterior, según la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Los meses de marzo y julio registraron la mayor incidencia.
Este incremento coincide con varios accidentes ecológicos en la zona metropolitana. Hasta la fecha, 40 personas han sido vinculadas a proceso y 53 han sido detenidas.
La fiscal ambiental interina, Mónica Reyes, señaló que los delitos más comunes son incendios, transporte de residuos sólidos y arrojar escombro en lugares no autorizados.