REGRESO A CLASES

Confirman que transporte escolar no será obligatorio en NL

Los titulares de la Secretaría de Movilidad y de Educación mencionaron que seguirán trabajando en alternativas que mitiguen el tráfico en zonas escolares.

Transporte escolar.
Transporte escolar. Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Secretarios de Movilidad, Hernán Villarreal y de Educación, Juan Paura, informaron que el transporte escolar no será obligatorio y que se buscará que no tenga un impacto en la economía de las familias, así como de las autoridades, por lo que seguirá el análisis del transporte escolar para su eventual implementación a finales del siguiente ciclo escolar.

Tras una mesa de trabajo de las comisiones de Educación encabezada por Perla Villarreal y de Movilidad, presidida por Aile Tamez, los funcionarios estatales indicaron que seguirán analizando si se empieza con la modalidad de carpool o se trabaja con los colegios para conocer dónde se concentra el problema y, de esta manera, ver alternativas.

“Los artículos transitorios señalan que las autoridades deberán plantear las bases, esas alternativas y colaborar con los colegios, pero además esta iniciativa apenas se está analizando, estudiando y es algo que se puede modificar.

“Tenemos que verlo depende de qué opciones haya entonces a lo mejor en muchos casos no implicaría un costo y en otros casos ver qué implicación tendría el Estado. Se hace mucho tráfico principalmente en los colegios particulares”, manifestó Villarreal.

Agregó que zonas como el sur de la ciudad de Monterrey, en la Carretera Nacional, y en algunas zonas de municipios de San Pedro, Guadalupe o Apodaca y San Nicolás se han detectado estos problemas. Agregó que el programa será en conjunto con los planteles escolares.

Al respecto, Juan Paura, secretario de Educación, dijo que ya se tienen establecidas las zonas de mayor aforo de la Zona Metropolitana y de los colegios privados de acuerdo a los análisis donde hay mil 300 colegios privados de los cuales se han platicado con 30 de la zona de la Carretera Nacional donde cerca de 120 mil niños son trasladados, donde pondrán mayor atención.

Detalló que primero las autoridades aplicarán las bases y que eventualmente el Congreso aprobará la iniciativa, donde la Secretaría de Educación mostrarán las áreas de oportunidades y comunicar estas alternativas para que se pueden abordar en lo que se analiza en el Legislativo la iniciativa.

Agregó que la iniciativa no contempla necesariamente dotar de unidades de transporte, sino poner carriles exclusivos de carpool porque más del 80% de los vehículos que forman el tráfico se trasladan con sólo un niño.

“La iniciativa presentada contempla que una vez que se aprueba pueda aplicarse en el ciclo escolar 2025-2026, pero con esas fases que están establecidas en los transitorios, pero recordar que el ciclo 2026 termina hasta junio julio. Una vez que sea aprobada por el Congreso comenzarán a correr los términos que se tienen establecidos.

“Lo que dice es, la Secretaría de Educación promoverá, ante las escuelas o los colegios privados en este caso, que se instituya un programa. Eso será tres meses después de que se presenten las bases en cada escuela. Buscaremos alternativas que no tengan una implicación financiera”, ”, expuso Paura.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.