Monterrey.- Reforzar la vigilancia y prevenir el proselitismo en los programas de entrega de útiles escolares se ha convertido en un tema prioritario para autoridades y organismos ciudadanos en Nuevo León.
La directora de Consejo Cívico, Sandrine Molinard, hizo un llamado a garantizar la neutralidad de estos programas, para evitar que se utilicen con fines políticos.
El señalamiento surge luego de que ABC Noticias evidenciara que alcaldes metropolitanos representantes del PRI, PAN, Morena y Movimiento Ciudadano han implementado estos programas acompañados de colores, logotipos y emblemas vinculados a sus partidos, lo que podría transmitir un mensaje de promoción anticipada rumbo a las elecciones de 2027, cuando se elegirán gobernador, alcaldes y diputados.
“El problema es que la reacción siempre ocurre después de los hechos; debería existir una acción más proactiva para reforzar con las autoridades lo que se puede y lo que no se debe hacer”, explicó Molinard.
Así mismo, añadió que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales debería revisar cada señalamiento para garantizar que se cumpla la ley y se evite cualquier uso partidista de los recursos públicos.
Te podría interesar
La directora de Consejo Cívico advirtió que la ciudad está actualmente tapizada con panorámicos, libros y revistas que muestran a las mismas figuras políticas, lo que podría reforzar la percepción de actos anticipados de campaña.
“Esto no sólo afecta la neutralidad de los programas, sino que también puede influir en la percepción de los ciudadanos, especialmente en comunidades donde los niños y jóvenes reciben estos materiales como parte de programas educativos”, mencionó.
La activista Liliana Flores Benavides también criticó estas prácticas. Señaló que “los útiles que se están entregando, las mochilas, tenis o ropa para el inicio del ciclo escolar, se están entregando con los colores del Gobierno estatal y de los partidos de los gobiernos municipales”.
Flores Benavides calificó esta situación como “francamente vergonzosa y denigrante porque de entrada se introduce en el inconsciente de los niños el asunto partidista, dado que todo lo que se entrega proviene de recursos públicos, derivados de los impuestos municipales y del Gobierno estatal”.
Así mismo, advirtió que “empezar a pintar las escuelas con los colores de los partidos es iniciar una precampaña no autorizada por la ley para el proceso electoral del 2027.
Esto es ilegal y, además, moralmente indebido, porque se aprovecha la entrega de programas sociales para hacer promoción política”.