Celebran conversatorio sobre libertad de expresión para periodistas de NL

Este conversatorio funcionó como un foro de ideas donde se debatieron los límites del periodismo y la responsabilidad social inherente a la labor informativa.

Asistentes al conversatorio.
Asistentes al conversatorio. Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Gran Logia del Estado de Nuevo León fue el escenario de un profundo conversatorio titulado "El periodismo en las primeras décadas del siglo XIX y la libertad de expresión".

El evento, coordinado por Oscar Tamez Rodríguez, fungió como un espacio vital para que especialistas y académicos de diversas disciplinas reflexionaran sobre el papel histórico del periodismo y los desafíos contemporáneos que enfrenta la libertad de expresión.

El encuentro se distinguió por la pluralidad de sus participantes, al reunir a 18 instituciones y asociaciones. Entre ellas, destacaron figuras como el Dr. David Rodríguez Calderón del Colegio de Abogados de Nuevo León; Francisco Zúñiga Esquivel de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado Santos”; Héctor Emmanuel Arredondo Morales de la Gran Logia del Estado de Nuevo León; y el historiador Héctor Jaime Treviño Villarreal del Archivo General del Estado de Nuevo León.

La rica diversidad de perspectivas enriqueció el diálogo, permitiendo un análisis multifacético de la historia y el presente del periodismo.

Una de las participaciones más destacadas fue la del Dr. Fernando Castillo, quien abordó la evolución de la libertad de expresión en la Constitución mexicana.

Su ponencia no solo revisó los hitos históricos, sino que también contextualizó los desafíos que esta enfrenta en la era digital. El Dr. Castillo enfatizó cómo los medios de comunicación y las redes sociales han transformado radicalmente la difusión de la información, un fenómeno que se observa con creciente intensidad tanto en el activismo público como en las esferas de poder. Esta nueva dinámica digital, si bien democratiza la voz, también presenta retos significativos en la lucha contra la desinformación.

El conversatorio, organizado por el maestro e historiador Óscar Tamez, se erigió como un foro de ideas donde se debatieron los límites del periodismo y la responsabilidad social inherente a la labor informativa.

En un mundo donde las redes sociales actúan como un amplificador indiscriminado de voces y desinformación por igual, este tipo de discusiones se vuelven cruciales.

El evento subrayó la importancia de reflexionar sobre los orígenes del periodismo para comprender mejor los retos del presente, y reafirmó la necesidad de una ciudadanía crítica y de un periodismo ético en la era de la información masiva y la polarización.

El evento concluyó con el compromiso de las instituciones participantes de seguir promoviendo este tipo de diálogos, que son esenciales para fortalecer el ejercicio periodístico y proteger el derecho a la libre expresión en México.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.