Ciudad de México.- El Diputado local del PRI, Fernando Aguirre Flores, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo, con el objetivo de ampliar los incentivos a las empresas que integren a jóvenes en programas de servicio social, prácticas profesionales o pasantías.
Actualmente, la legislación contempla beneficios para aquellas compañías que otorgan a los jóvenes su primer empleo. Sin embargo, Aguirre Flores destacó que es necesario extender estos apoyos a otras figuras laborales que también contribuyen al desarrollo profesional y académico de las nuevas generaciones.
“Estoy proponiendo una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo para que las empresas del Estado puedan verse favorecidas con incentivos en el caso que dentro de sus programas involucren a jóvenes que se encuentren realizando su servicio social, prácticas profesionales o pasantías”, expresó el legislador priista.
El diputado subrayó que este tipo de experiencias no solo son un requisito académico, sino también una vía fundamental para que los jóvenes adquieran habilidades prácticas, fortalezcan sus competencias y se inserten de forma paulatina en el mercado laboral.
La propuesta modifica el inciso a) del artículo 21 BIS y el segundo párrafo de la fracción II del artículo 31 de la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo. Con ello, se busca formalizar los incentivos para las empresas que promuevan la vinculación entre estudiantes y sector productivo.
De acuerdo con el informe Situación de las personas adolescentes y jóvenes, en Nuevo León, en el año 2020 se determinó que el 30.5% de la población corresponde a este sector. Pese a que la Ley de la Juventud reconoce derechos como el acceso a un trabajo digno y un salario justo, aún persisten retos para garantizar el pleno cumplimiento de estas garantías.
“Esta reforma busca fortalecer el vínculo entre el sector educativo y el laboral, beneficiando tanto a los jóvenes como a la economía del Estado”, concluyó Aguirre Flores.