Incrementa 7.6% deuda pública de Nuevo León en segundo trimestre del año

Este aumento se dio en un contexto de inversiones en materia de infraestructura.

Palacio de Gobierno de Nuevo León
Palacio de Gobierno de Nuevo León Créditos: Archivo ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - La deuda pública de la entidad registró un incremento del 7.6 por ciento durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando un total de 78 mil 857 millones de pesos. Este aumento se da en un contexto de inversiones significativas en infraestructura y proyectos estratégicos para la entidad.

Entre los factores que explican este incremento se encuentran las obras en desarrollo para la construcción de nuevas líneas del Metro, la adquisición de unidades de transporte público y la ejecución de proyectos de infraestructura turística y recreativa, destinados a fortalecer la economía local y posicionar al estado como un destino atractivo de cara a eventos internacionales, incluido el Mundial de la FIFA 2026.

En contraste, algunos organismos descentralizados del estado, como la Red Estatal de Autopistas, el Instituto de Control Vehicular, Agua y Drenaje de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, lograron reducir su deuda de manera conjunta en 1.8 por ciento durante el mismo periodo, lo que refleja esfuerzos de eficiencia financiera y manejo responsable de los recursos en estas instituciones.

A pesar del aumento general en la deuda pública, el gobierno estatal mantiene una calificación favorable dentro del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que indica que, aunque la deuda creció, la situación financiera de la entidad sigue siendo estable y controlada.

¿Qué es la deuda pública?

La deuda pública, también conocida como deuda soberana, es el conjunto de deudas que un Estado o cualquier poder público (gobierno nacional, estados, municipios, etc.) contrae con el fin de obtener los recursos financieros que necesita para cubrir sus gastos.

Estos gastos pueden ser para financiar proyectos de infraestructura, programas sociales o simplemente para cubrir un déficit presupuestario, es decir, cuando sus gastos superan a sus ingresos.

¿Cómo se contrae?

Un gobierno contrae deuda principalmente a través de la emisión y venta de títulos de valores, como bonos y letras del tesoro, a individuos, empresas, bancos u otros países.

Al comprar estos títulos, los inversionistas prestan dinero al Estado a cambio de un retorno, que son los intereses. El gobierno se compromete a devolver el dinero prestado (el capital) más los intereses en una fecha de vencimiento acordada.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.