Monterrey.- El Gobierno de Nuevo León informó que ya el 70 por ciento de las rutas del transporte público operan bajo el esquema de pago por pasajero y se prevé que antes del regreso a clases todas las unidades estén integradas en este modelo.
Así lo dio a conocer Abraham Vargas, titular de Metrorrey y encargado del despacho del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, quien destacó que la transición a este esquema avanzó rápidamente desde su implementación hace apenas dos meses.
“Esto nos está permitiendo mejorar el servicio que brindamos a los usuarios. Lo hemos logrado en apenas dos meses desde que se autorizó este nuevo esquema. Creemos que para el siguiente regreso a clases el 100% de las rutas estén en este nuevo sistema”, señaló Vargas.
En junio pasado, el propio Gobierno estatal admitió el fracaso del esquema de pago por kilómetro recorrido que estuvo vigente poco más de dos años. Tras reconocer que no ayudó a reducir los tiempos de espera, se aprobó volver al cobro por pasajero con la expectativa de optimizar la oferta de transporte, mejorar los recorridos y disminuir la evasión en el pago.
Además, bajo este sistema, los transportistas podrán acceder a la opción de compra de los autobuses, incentivando así el interés en prolongar la vida útil de las unidades.
Nuevas unidades y mejoras en frecuencia
Vargas también adelantó que para noviembre se espera contar con 4 mil unidades de transporte público en el estado, incluyendo 24 nuevos camiones del ramal 224 en Monte Cristal, que conecta a Juárez y Guadalupe con Monterrey.
Con esta renovación, la flota en el ramal pasará de 17 a 24 unidades, lo que permitirá reducir el tiempo de espera de 11 a 8 minutos. “Estamos incrementando casi un 30% de la flota, lo cual nos va a permitir disminuir el tiempo de paso con más certidumbre, porque son camiones nuevos a los que se les dará mantenimiento con los más altos estándares”, enfatizó.
El funcionario aseguró que la administración estatal continuará trabajando en coordinación con transportistas y conductores para garantizar un servicio más eficiente y con mejores condiciones laborales.
“Seguimos entregando unidades y no nos vamos a detener. Ya casi terminamos la Cuenca Cadereyta-Juárez-Guadalupe”, concluyó Vargas.